Proteína del coronavirus en 3D: más cerca de la vacuna
El coronavirus sigue a pie de guerra y ya ha provocado más de 2.200 muertes. Los científicos están sumergidos en una carrera de fondo en la que intentan encontrar una vacuna que ponga fin a la epidemia. Un equipo de investigadores de la Universidad de Austin (Texas, Estados Unidos) junto a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, siglas en inglés) han aportado lo que sería el primer granito de arena para crear medicamentos que neutralicen el virus: un mapa 3D a escala atómica de la parte del Covid-19 que infecta a las células humanas.
El estudio, publicado en la revista Science, explica que, esta parte del virus, se trata de la “proteína espiga”, que es la que se une a la célula humana. La membrana del virus se une a la celular y, de esta manera, el genoma del virus se introduce en ellas y comienza la infección.
“La espiga es realmente el antígeno que queremos incorporar en los humanos para preparar su respuesta inmunológica para producir anticuerpos, de modo que cuando luego se encuentren con el virus real, sus sistemas inmunológicos estén listos y cargados para atacarlo”, explicó uno de los científicos que lideró la investigación.
Después de este descubrimiento, los investigadores no han dudado en difundir este mapa a otros científicos para que puedan mejorarlo y se cree una mayor respuesta inmunológica.
Estos equipos ya habían estudiado otro tipo de virus similares, como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) o el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), lo que les ha permitido trazar el camino y les ha ayudado a desarrollar los métodos de análisis requeridos.