Gallegos y vascos, a las urnas en abril

El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, anunciaban el pasado lunes el adelanto de las elecciones de ambas comunidades para el próximo 5 de abril, en pleno Domingo de Ramos. 

Los dos dirigentes adelantan la celebración de estos comicios seis meses antes de que se acabe su legislatura. Feijóo aseguraba este martes que esta decisión “es lo más beneficioso para España y Galicia”. Además, ha reconocido que este adelanto se ha visto notablemente motivado por Urkullu y las elecciones vascas.

El presidente de la Xunta también ha afirmado que va a ser él el candidato con el PP para su reelección en esta votación y ha descartado una coalición con Ciudadanos.

Pero, realmente, ¿cuál es el motivo para el adelanto de las elecciones en estas dos comunidades?

MOTIVOS 

El lehendakari buscaba por todos los medios que las elecciones vascas no coincidieran con las catalanas y, tras el desbloqueo de sus presupuestos de 2020 en diciembre del pasado año -gracias al pacto entre PNV, PSE y E-Podemos-, ha visto la oportunidad y ha adelantado los comicios.

CONFLICTO CATALÁN

Esto le deja un poco de margen a Urkullu, ya que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, todavía tiene que aprobar sus presupuestos -que se prevé que salgan adelante en marzo- para, después, poder convocar elecciones. Además, es posible que Urkullu y su gobierno teman que el conflicto catalán con el Estado español pueda repercutir en los resultados de las elecciones vascas.

NO A CIUDADANOS 

Por su parte, Feijóo, como ha dejado claro en su comparecencia de hoy, no ve ninguna posibilidad en pactar con Ciudadanos, como había planteado ya Inés Arrimadas. Aunque los sondeos, esta vez, están bastante ajustados, siguen dando como ganador al actual presidente de la Xunta. Por lo tanto, celebrar las elecciones en abril en lugar de en septiembre podría ser un factor favorable para que Feijóo gane por cuarta vez por mayoría absoluta.

GOBIERNOS 

Urkullu espera poder volver a gobernar con los socialistas e,incluso, puede contar con un posible apoyo por parte de Podemos, después de haber contribuido a la aprobación de los presupuestos. Feijóo, sin embargo y con algo más de experiencia en esto, espera volver a posicionarse con mayoría absoluta. Si no llega, tendrá que hacer frente a un posible pacto entre los socialistas, la formación morada y los nacionalistas.