‘Parásitos’ se glorifica en los Oscar

Los Oscar vivieron ayer su noche más importante y, además, una de las más históricas de las 92 ediciones que ya ha celebrado.

Pocos años quedan para que la ceremonia más importante del mundo del cine cumpla su centenario, y su última entrega de premios ha sentado un precedente del que debería estar más que orgulloso.

EL Dolby Theater se engalanó para recibir a los actores y actrices más importante de la industria del cine en un encuentro en el que los nervios y la sorpresa son los dos elementos más importantes de la esperada cita.

Repitiendo la misma fórmula que en años anteriores, la gala no contó con un maestro de ceremonias pero sí que tuvo diferentes actuaciones que amenizaron los tiempos muertos que existen entre galardón y galardón.

La cantante Janelle Monae, Billie Eillish, la aparición sorpresa de Justin Timberlake sobre el escenario y la representación de la canción de Frozen 2, Into the Unknown, con todas las vocalistas que le han prestado su voz a Elsa en la película fueron algunos de los momentos más importantes de los Oscar 2020.

Sin embargo, el momento más destacado de la noche de ayer fue cuando la película Parásitos, del surcoreano Bong Joon-ho, alcanzó el éxito en Hollywood al convertirse en la primera película de habla no inglesa en conquistar la categoría de mejor película.

El éxito del largometraje no quedó aquí, Parásitos infectó los Oscar de gloria.

ESTATUILLA HISTÓRICA

La primera sorpresa llegó cuando el largometraje coreano ganó su primera estatuilla en la categoría de mejor guión original. El idioma parecía ser el principal impedimento de esta película para posicionarse como una de las grandes favoritas en las quinielas de la ceremonia, pero este hecho no fue tan destacado como para conseguir que Parásitos se convirtiese en la indiscutible ganadora de la noche.

Al guión original le siguieron otras tres , y muy importantes, categorías en las que también resultó victoriosa. Mejor dirección, mejor película internacional y mejor película fueron las 3 estatuillas que estaban esperando a sus dueños, aunque los propios protagonistas no las esperaban.

El propio director de la película, Bong Joon-ho mostró su impresión al recibir los que están considerados lo premios más importantes de la ceremonia. Joon- ho recordó cómo uno de sus compañeros de categoría, Martin Scorsese, le sirvió de inspiración y guía durante su trayectoria profesional al tiempo que le dedicaba el premio por su influencia en su modo de entender el cine

A la impresión generalizada del público por el éxito de Parásitos, se le sumó la alegría colectiva cuando se comunicó que Oscar a la Mejor Actriz era para Reneé Zellweger, que partía como la gran favorita por su papel en la película Judy, basada en la vida de de la cantante y actriz estadounidense Judy Gardland.

Tampoco sorprendió a los asistentes de los Oscar 2020 que Joaquin Phoenix resultase victorioso en la categoría de Mejor Actor tras ponerse en la piel del Joker, y en su discurso de agradecimiento, hizo una mención especial a su hermano

Brad Pitt saboreó también las mieles del éxito y además con una característica especial. El actor consiguió su primer oscar como intérprete en la categoría de mejor actor secundario por su actuación en la película Érase una vez… en Hollywood.

En cuanto al premio a la mejor actriz de reparto, Historias de un matrimonio fue la película que ha sido determinante en la carrera de Laura Dern, la ganadora de la estatuilla en esta categoría.

La factoría Disney también consiguió otro Oscar tras anunciarse que Toy Story 4 era la película ganadora en la categoría de mejor película de animación.

Sin embargo, no todo fueron alegrías durante la noche de ayer.

Pedro Almodóvar, Antonio Banderas, la película de animación española Klaus, y Martin Scorsese fueron los grandes derrotados de esta nueva edición de los Premios Oscar 2020.

MANOS VACÍAS

Con las manos vacías. Así fue como se quedaron los representantes españoles en la edición 92 de los Oscar.

Nada hacía presagiar que los Parásitos de Boong Joon-Ho le arrebatarían a Pedro Almodóvar su -casi cantado- oscar a mejor película internacional por Dolor y Gloria.

Lo mismo le ocurrió a Antonio Banderas, que vivía con especial cariño esta gala al ser la primera vez que estaba nominado a los premios de la Academia. Tampoco fue suficiente para el ente cinematográfico su papel en la película del cineasta manchego, puesto que no resultó ganador en la categoría que participaba.

El cine de animación español llegaba de la mano de Sergio Pablos y su película Klaus. Un premio BAFTA y un Annie se convirtieron en los principales soportes del director español en la gala de los Oscar. Pese a estos dos galardones previos, competir contra el gigante de animación Disney es muy complicado y Klaus regresará a España sin la estatuilla dorada.

Martin Scorsese tampoco cosechó ningún éxito destacado, pero sí que se convirtió en carne de meme durante la gala después de que una cámara le enfocase y se pudiese ver cómo se quedaba traspuesto en el transcurso de la ceremonia.

LISTADO DE GANADORES

Con un año de proyectos muy apetecibles y a la espera de comprobar cuáles serán las próximas películas que se embarquen en la carrera hacia los Oscar 2021, aquí puedes comprobar el listado completo de ganadores de la edición número 92 de los premios de la Academia:

Mejor película

«Le Mans ’66»

«El irlandés»

«Jojo Rabbit»

«Joker»

«Mujercitas»

«Historia de un matrimonio»

«1917»

«Érase una vez…en Hollywood»

«Parásitos»

Mejor dirección

Martin Scorsese («El irlandés»)

Todd Phillips («Joker»)

1917 («Sam Mendes»)

Quentin Tarantino («Érase una vez en… Hollywood»)

Bong Joon Ho («Parásitos»)

Mejor actriz

Cynthia Erivo («Harriet»)

Scarlett Johansson («Historia de un matrimonio»)

Saoirse Ronan («Mujercitas»)

Charlize Theron («Bombshell»)

Renee Zellweger («Judy»)

Mejor actor

Antonio Banderas («Dolor y gloria»)

Leonardo DiCaprio («Érase una vez en… Hollywood»)

Adam Driver («Historia de un matrimonio»)

Joaquin Phoenix («Joker»)

Jonathan Pryce («Los dos papas»)

Mejor actriz secundaria

Kathy Bates («Richard Jewell»)

Laura Dern («Historia de un matrimonio»)

Scarlett Johansson («Jojo Rabbit»)

Florence Pugh («Mujercitas»)

Margot Robbie («Bombshell»)

Mejor actor secundario

Tom Hanks («A Beautiful Day in the Neighborhood»)

Anthony Hopkins («Los dos papas»)

Al Pacino («El irlandés»)

Joe Pesci («El irlandés»)

Brad Pitt («Érase una vez en… Hollywood»)

Mejores efectos visuales

Vengadores: Endgame

El irlandés

El rey leon

1917

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor guión adaptado

«El irlandés»

«Jojo Rabbit»

«Joker»

«Mujercitas»

«Los dos papas»

Mejor guión original

«Puñales por la espalda»

«Historia de un matrimonio»

«1917»

«Érase una vez…en Hollywood»

«Parásitos»

Mejor película internacional

«Corpus Christi» (Polonia)

«Honeyland» (Macedonia del Norte)

«Los Miserables» (Francia)

«Dolor y Gloria» (España)

«Parásitos» (Corea del Sur)

Mejor película animada

«Cómo entrenar a tu dragón 3»

«¿Dónde está mi cuerpo?»

«Klaus»

«Toy Story 4»

«Mr. Link. El origen perdido»

Mejor canción

«Toy Story 4»

«Rocketman»

«BreakThrough»

«Frozen II»

«Harriet»

Mejor maquillaje

El escándalo (Bombshell)

Joker

Judy

Maléfica

1917

Mejor vestuario

«El Irlandés»

«Jojo Rabbit»

«Joker»

«Mujercitas»

«Érase una vez… en Hollywood»

Mejor banda sonora

«Joker»

«Mujercitas»

«Historia de un matrimonio»

«1917»

«Star Wars: El ascenso de Skywalker»

Mejor montaje de sonido

«Le Mans’66»

«Joker»

«1917»

«Érase una vez… en Hollywood»

«Star Wars: El ascenso de Skywalker»

Mejor mezcla de sonido

«Ad Astra»

«Le Mans’66»

«Joker»

«1917»

«Érase una vez… en Hollywood»

Mejor fotografía

«El irlandés»

«Joker»

«The Lighthouse»

«1917»

«Érase una vez… en Hollywood»