Películas por la diversidad
Aunque parezca mentira, todavía sigue siendo muy necesario que a diversos colectivos sociales se les de un altavoz para que puedan compartir que pasa en sus mundos, esos que tantas veces parecen lejanos a nosotros.
La diversidad sexual, las diferentes formas de querer y el colectivo LGTBI tiene cada día una mayor proyección. En el ámbito artístico, por ejemplo, el cine es una de las principales puertas – o altavoces- que tienen los componentes de este colectivo para compartir sus historias, vivencias y situaciones a las que se enfrentan diariamente.
Por eso, y debido a la importancia que tiene la creación de estas cintas, en Cardiff se celebra el afamado Iris Prize Film Festival, un evento en el que se premian los mejores cortometrajes de temática LGTBI.
CINE Y DIVERSIDAD
El Iris Prize Film Festival se ha convertido en el punto de encuentro de la comunidad cinematográfica gay, en la que la tolerancia, la inclusión y la visibilidad para con el colectivo forman los tres pilares fundamentales en los que se apoyan las jornadas del festival.
Es, en este mismo certamen, donde se dan cita los cortos más reivindicativos y llamativos de la escena.
Otra de las características más importantes de este evento es que el festival británico no solo acoge creaciones europeas, sino que favorece a la internacionalidad dejando que cortos realizados fuera de Europa, también tengan su lugar en este certamen. La importancia de la presencia de cortos extranjeros es fundamental: con ellos, se muestra la otra cara, vivencias y peligros de pertenecer al colectivo LGTBI fuera de Europa.
36 NOMINADOS, UN GANADOR
Todos los aspirantes a ganar el premio Iris Prize presentan sus propuestas sabiendo que van a ganar algo o por un lado, o por otro. Si bien no resultan ganadores, muchos de ellos confiesan sentirse ganadores por poder tener la oportunidad de darle visibilidad a la forma de vida del colectivo gay en otros países.
En esta decimotercera edición del festival, han sido 36 los títulos que aspiran a ganar el codiciado premio, que no solo contará con el apoyo de la critica sino que el ganador se alzará con un premio de 36.000 euros.
LOS FAVORITOS
De los 36 nominados , 5 cortometrajes parten como los grandes favoritos en esta nueva edición.
My brother is a Mermaid (Reino Unido), Ponyboi (EEU.UU), Estigma (España), Deep Clean (Reino Unido) y How to live your life correctly (China) son los cortos que, aparentemente, van a disputar esta “guerra” cinematográfica por conseguir este preciado e importante premio para sus carreras. Pero lo más importante, para la libertad del colectivo.