Los hombres empiezan a renegar del tabaco
El mundo de los fumadores comienza a decaer con el paso de los años.
Pese a que aún hay millones de personas adictas a esta sustancia tan nociva para la salud, parece que ya son muchos los consumidores de tabaco que empiezan a abandonar esta práctica social ante el creciente aumento de enfermedades pulmonares y otras variantes que, en los peores casos, deriva en la muerte.
Las campañas de concienciación y de salud que se han puesto en marcha en los últimos meses han tenido una muy buena acogida por parte de la ciudadanía, hasta el punto de influir de una manera muy destacada en la opinión y creencia que existe en torno al consumo de tabaco en la población.
Para fundamentar aún más esta creencia que ya es palpable en la sociedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un estudio bajo el nombre de Informe global de tendencias en la prevalencia del tabaco en el que se observa, según la OMS, “un potencial cambio social en la epidemia” logrando que este hábito fuera abandonado progresivamente tanto por hombres como por mujeres.
UN INFORME ESPERANZADOR
En el mencionado informe, se revelan datos verdaderamente esperanzadores en lo que a la lucha contra el tabaquismo a nivel mundial respecta.
Según las encuestas realizadas en diferentes países a personas de diversas edades, el informe prevé que en 2020 habrá 10 millones de fumadores menos que en 2018. En el 2025, la cifra decaerá otros 27 millones hasta llegar a los 1.299 millones de fumadores en todo el mundo.
En función de estos datos, la OMS revela una tendencia descendente que aterrizará en el próximo año con especial fuerza, y además, también refleja que el trabajo y esfuerzo por parte de los gobiernos en efectivas campañas de concienciación y en vencer a esta adicción mundial, se ve en estos resultados tan positivos.
¿POR QUÉ HA DESCENDIDO EL NÚMERO DE HOMBRES FUMADORES?
El dato más impactante de este informe publicado por la OMS ha sido el descenso de hombres fumadores.
Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, “la disminución del consumo de tabaco entre los hombres marca un punto de inflexión en la lucha contra el tabaco”, y esto viene porque los gobiernos son mucho más duros con las industrias tabaqueras y por el incremento del precio en el tabaco, otro elemento que ha marcado este dato sobre los fumadores masculinos.
Además, este mismo estudio revela que con la entrada del nuevo año, el número de fumadores hombres se cifrará en dos millones menos, pasando a ser 1.091 millones de hombres que seguirán siendo adictos a la nicotina.
EUROPA, EL CONTINENTE EN EL QUE MÁS SE FUMA
De todos los continentes, Europa es en el que más se fuma con un 29,1% de fumadores, mientras que es el continente africano en el que menos tabaco se consume con un 13,3% de consumidores de cigarrillos.
De los países europeos, Grecia ocupan el primer puesto de los lugares europeos en los que más tabaco se consume, y en el caso de África, Ghana es el lugar en el que más se fuma.
Sin embargo, en el informe publicado se plantea una cuestión que preocupa a la OMS, ya que en algunos países de África en donde el consumo de tabaco era casi imperceptible, este ha aumentado, lo que hace pensar que en los próximos 10 años esta adicción aumentará considerablemente.