Junqueras, inmune al ser eurodiputado
Este jueves el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado sentencia: Oriol Junqueras gozaba de inmunidad parlamentaria desde que fue elegido diputado en las pasadas elecciones del 26 de mayo.
#TJUE : una persona elegida al Parlamento Europeo adquiere la condición de miembro de dicha institución desde la proclamación oficial de los resultados y goza desde ese momento de las inmunidades derivadas de tal condición + PRESS RELEASE #Junqueras https://t.co/0b08fa4nB4 pic.twitter.com/9si9E3WdYO
— EU Court of Justice (@EUCourtPress) 19 de diciembre de 2019
SOLICITUD DENEGADA
En estas pasadas elecciones, Ahora Repúblicas -alianza formada por varios partidos para las elecciones al Parlamento Europeo de 2019-, ganó más de un millón de votos y tres escaños. Su líder, Junqueras, quien ya estaba en prisión preventiva, fue elegido europarlamentario.
Tras esta victoria, el independentista catalán debía jurar obedecer la Constitución ante la JEC (Junta Electoral Central), tal y como decreta el artículo 224 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
Para poder llevar a cabo este juramento, Junqueras tuvo que solicitar al Tribunal Supremo el permiso para acudir al Congreso en junio de este año, sin embargo, esta petición le fue denegada. Los magistrados que tomaron la decisión alegaron que la salida del diputado supondría un peligro para el desarrollo del juicio del procés. Junqueras tendría que salir de España, donde cumplía, en ese momento, su prisión provisional, para irse a Bruselas, ciudad en la que reside el que fuera presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
CONSULTA AL TJUE
Después de denegar la solicitud de Junqueras, este pidió la inmunidad al Parlamento Europero, pero fracasó en su intento.
La Fiscalía y la Abogacía del Estado no lo veían necesario, pero el mismo tribunal del procés le planteó una serie de cuestiones al TJUE sobre el caso del diputado catalán.
El Supremo preguntó si la inmunidad de los eurodiputados se aplica a los miembros de la Cámara y si se dilata desde que son elegidos; si, por su parte, se le puede aplicar aunque no haya acudido al juramento de la Constitución -requisito obligatoria en la ley española para ocupar un escaño-; y, finalmente, si el Tribunal Supremo debía levantar la prisión provisional para que Junqueras pudiera ocupar su cargo de eurodiputado.
DEBIÓ SALIR DE PRISIÓN
La Corte de Luxemburgo ya ha respondido: Oriol Junqueras adquirió el cargo de diputado del Parlamento Europeo desde que ganó el cargo en las elecciones. Por lo tanto, el independentista catalán poseía inmunidad parlamentaria y que podría haber salido de prisión para recoger el acta, ya que un parlamentario “goza de las inmunidades reconocidas por el artículo 9 del Protocolo”, según sentenció el TJUE.
No obstante, este fallo no significa que Junqueras tenga que salir de prisión -ahora cumple una condena de 13 años de prisión e inhabilitación por los delitos de sedición y malversación-, esta decisión le compete al Tribunal Supremo.
INMUNIDAD PARLAMENTARIA
El Parlamento Europeo explica que la inmunidad parlamentaria no es personal, sino que permite que “un diputado pueda ejercer libremente su mandato sin ser objeto de persecución política arbitraria. […] No pueden ser investigados, detenidos ni procesados por las opiniones expresadas […]”.
El diputado se debe regir de acuerdo a la ley del país en el que reside, la Unión Europea, por su parte, se organiza de forma conjunta.
¿PUIGDEMONT Y COMÍN?
Después de esta sentencia, los independentistas piden la puesta en libertad de Junqueras de prisión de manera inmediata. El propio Oriol Junqueras lo celebraba en sus redes desde la cárcel: “la justicia ha llegado desde Europa”.
La justícia ha arribat des d'Europa. S’han vulnerat els nostres drets i els de 2.000.000 de ciutadans que ens van votar. Nul·litat de la sentència i llibertat per tothom! Persistiu com ho hem fet nosaltres! #JunquerasImmunity
— Oriol Junqueras 🎗️ (@junqueras) 19 de diciembre de 2019
Además, pide la nulidad de su sentencia y la libertad para el resto de sus compañeros que también están encarcelados. Asimismo, otro que no ha dudado en pronunciarse en las redes ha sido el que fuera su socio de gobierno, Carles Puigdemont, que acusa a la justicia española de haber alterado el “funcionamiento de la democracia europea”.
Encara queden jutges a Europa. Llibertat immediata per a @junqueras! El TJUE defensa els mateixos criteris que hem defensat contra el Parlament europeu i les autoritats espanyoles, que han intentat alterar el funcionament de la democràcia europea. @EuParlament @ourvoteseu
— Carles Puigdemont (@KRLS) 19 de diciembre de 2019
Este fallo no solo implica a su protagonista, Oriol Junqueras, sino que también puede tener un efecto sobre el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín, que también consiguieron un puesto en el Parlamento Europeo tras las elecciones. No obstante, ninguno de ellos, al igual que Junqueras, pudo ir a recoger el acta al estar huidos en Bélgica.
Según la sentencia presentada este jueves por el TJUE, Puigdemont y Comín ya gozarían con la inmunidad al conseguir el puesto de eurodiputados, aunque no hayan jurado el cargo ante el Parlamento Europeo.