México quiere legalizar las drogas
México quiere legalizar las drogas. El Gobierno de López Obrador ha dado luz verde a levantar la prohibición de estupefacientes en el país.
Cree que la alternativa a las drogas es que el Estado “renuncie a la pretensión de combatir las adicciones mediante la prohibición de sustancias”. La forma de reducir el consumo, dice, “es levantar la prohibición de las que actualmente son ilícitas”. Aunque no ha especificado cuáles.
López Obrador cree que esta nueva política puede paliar los desastrosos resultados en materia de seguridad y salud pública.
De hecho, según un sondeo elaborado por la Secretaría de Salud, el consumo de drogas en México entre adolescentes se duplicó en seis años.
“La estrategia de prohibición ya es insostenible, no solo por la violencia que ha generado, sino por sus malos resultados en materia de salud pública”, asegura en el texto de 298 páginas lanzado por el Plan Nacional de Desarrollo.
La propuesta ha sido planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 donde detallada los argumentos para acabar con la prohibición de las drogas en el país. El documento ya ha sido enviado al Congreso.
López Obrador insiste en que el modelo prohibicionista “criminaliza” de manera “inevitable” a los consumidores y reduce “sus probabilidades de reinserción social y rehabilitación”.
Por otro lado, el texto afirma que la llamada “guerra contra el narcotráfico” iniciada en 2006 convirtió un problema de salud pública en una crisis de seguridad.
Además, el Estado mexicano ofrecerá tratamientos de desintoxicación personalizados y bajo supervisión médica a las personas con adicción.
La propuesta del Ejecutivo de López Obrador confirma que la iniciativa debe realizarse tanto en la relación bilateral con EE.UU, como en el ámbito multilateral en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU).