Del expresionismo al drama
El cine expresionista nace en 1919 con la película “El Gabinete del Doctor Caligari”, del director Robert Wiene. Este tipo de cine surge de la influencia pictórica del expresionismo. Se trata de un movimiento que busca espresar el lado más oscuro de los personajes, quitándole protagonismo a la realidad subjetiva, para lo que utilizaban decorados que imposibilitasen cualquier referencia con la realidad.
Ciclo ‘Del expresionismo al drama’
La Fundación Cajasol, con la colaboración de Cine Club Vida, continúa su programación de cine de este curso con el ciclo ‘Del expresionismo al drama’, un homenaje al cine mudo del realizador alemán Friedrich Wilhelm Murnau. Durante el mes de febrero se proyectarán tres de sus películas más reconocidas: Nosferatu (3 de febrero), El último (16 de febrero) y Fausto (23 de febrero). Las proyecciones, a las 20:00 horas y con entrada libre hasta completar aforo, tendrán lugar en el Teatro Cajasol (entrada por c/ Chicarreros. Sevilla).
- Nosferatu, considerada por muchos como la obra clave del expresionismo alemán, supone una libre adaptación de la novela de Bram Stoker Drácula
- El último narra la historia de degradación de un portero de hotel que es despedido y rebajado a trabajar en los bajos fondos pero intenta continuar su día a día como si todo fuera igual que antes.
- Fausto es la versión cinematográfica de la leyenda germana del Doctor Fausto, así como de las obras literarias sobre el personaje de Christopher Marlowe, Mann y Goethe. En la película se relata la historia de un célebre pensador que, tras buscar una y otra vez la esencia del conocimiento y la verdad oculta de las cosas, es tentado por el diablo y vende su alma.