Excelente acogida al documental ‘Las altas aceras’, del director de cine y columnista de Irispress Javier Polo Brazo
El Festival de Cine Europeo de Sevilla acogió este martes el estreno del documental Las altas aceras, una historia de superación y humor que aborda cómo se afronta la vida diaria cuando se padece una enfermedad degenerativa, y cómo este hecho, a pesar de su dureza, no lleva aparejado la pérdida de la alegría de vivir. La manera que se afronta, y no la enfermedad en sí misma, es lo que marca el día a día de estas personas.
Se trata del segundo trabajo como director de Javier Polo Brazo (colaborador habitual de IrisPress) tras “Andar dos kilómetros en línea recta”. También ha colaborado en “Niño feo” y “Cielo e infierno” dirigidos ambos por Paco Aragón, y en el largometraje “La memoria de los olivos” de Raúl Romera.
El documental protagonizado por Paco Aguilar compite en la sección Panorama Andaluz cortometrajes.
Las altas aceras relata la vida diaria del humorista, cantante y comunicador sevillano Paco Aguilar, su cotidianeidad, su trabajo o sus relaciones, desde que se le diagnosticó la enfermedad que padece, algo que le complicó bastante la vida, pero que no ha rebajado su buen humor ni ha modificado sus costumbres y rutinas. Aguilar alcanzó notoriedad nacional gracias a su participación como cómico en el programa “No te rías que es peor”, emitido en Televisión Española desde 1989 a 1995. Actualmente presenta el programa radiofónico “Andalucía sin barreras” en Canal Sur Radio, del cual es director, y que funciona como informativo para personas con cualquier discapacidad física, psíquica y sensorial. Paco padece esclerosis múltiple desde principio de los años ochenta.
El documental de Javier Polo no habla solo de las altas aceras, como metáfora de las barreras arquitéctónicas, plantea desde la visión optimista y positiva de Paco Aguilar lo mucho que queda por hacer para alcanzar la igualdad en la vida cotidiana de las personas que tienen alguna discapacidad temporal o permanente, y enfrenta una realidad en la que no basta que se pueda acceder a un bar o a un restaurante, si luego nos encontramos que solo hay una barra alta y un baño imposible para alguien en silla de ruedas. Un alegato en forma de documental que reivindica entornos amigables que no discriminen a nadie, y que desde el buen humor de Aguilar, pide llevar la accesibilidad también a que tapear, compartir una copa o un café sea posible en cualquier establecimiento hostelero, porque, como lamenta el conocido humorista, “todavía hay mucho empresario miope en este sector que apura el espacio entre veladores y escatima el confort”.
Las Altas aceras compiten en la sección oficial a concurso del Festival de Cine Europeo de Sevilla, dentro de la sección Panorama Andaluz de cortometrajes, y se estrenó este martes con una excelente acogida por parte del público asistente.
Ficha técnica:
Producción, Dirección y Guión:
Javier Polo
Producción ejecutiva:
Mirada Global
Auxi Polo
Equipo artístico y técnico:
Paco Aguilar
Gonzalo Rivas
DIRECCIÓN: Javier Polo
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Paco Aragón
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: David Carmona / Emanuele Chianella
JEFE DE PRODUCCIÓN: Emanuele Chianella/Itinera Producciones
SONIDO DIRECTO: Dario Carmona
EDICIÓN: David Carmona/ccimagen
FOTO FIJA: Paco Macías
Música:
Música original de Nono García para “Las altas aceras”