Madrid: la capital se llena de orgullo más que nunca
El 23 de junio vuelve a Madrid la fiesta más esperada del verano en la capital, y este año más reivindicativa que nunca. La celebración del Orgullo, el World Pride, que acogerá Madrid entre el 23 de junio y el 2 de julio viene con el propósito de honrar el 40 aniversario de la primera manifestación que se celebró en las ramblas de Barcelona.
Diferentes actos se sucederán durante estos días, destacando el pregón del Orgullo del miércoles 28 de junio, a pesar de que sigue siendo un misterio quién o quiénes serán los encargados de darlo, o la famosa manifestación, llamada WorlPride Parade, del sábado 1 de julio.
No hay que olvidar destacar los innumerables y ya tan famosos conciertos en las calles de la ciudad. Su clausura tendrá lugar en el escenario de la Puerta de Alcalá el domingo 2 de julio. En este acto, se entregará el testigo a Nueva York, donde tendrá lugar la próxima fiesta mundial del Orgullo LGTB en 2019.
Con motivo del 40 aniversario, junto a la famosa manifestación del 28 de junio, se celebrará una conferencia sobre derechos humanos en la Universidad Autónoma de Madrid, donde lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexo, las identidades que forman el colectivo LGTB, estarán representadas de forma equitativa.
Pero también se conmemoran treinta años desde las primeras actividades del colectivo en el madrileño barrio de Chueca o veinte de las primeras carrozas, que con su carácter festivo contribuyeron a la fama mundial de la manifestación de Madrid de la conocida fiesta en la capital.
Orgullo cultural
Los museos también participarán en la celebración de este acontecimiento. El Museo de América celebrará una exposición sobre las realidades “trans” a lo largo de la historia, y el Thyssen propondrá un recorrido LGTB en su exposición permanente.
Desfiles inéditos
Otro acto por el que este WorldPride va unido a la palabra “revindicación” es la participación que tendrá el “LGTBIpol“ dentro de la programación . Al menos una treintena de agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil o la Policía Municipal, tanto homosexuales como heterosexuales o bisexuales, participarán el próximo 1 de julio en el desfile del Orgullo en Madrid.
Esta asociación que nació para luchar contra las víctimas de delitos de odio ha manifestado que esta colaboración tiene la intención de “marcar sensibilidad” en la ciudadanía.
Hasta la bandera
La reserva de alquileres vacacionales para el World Pride Madrid alcanza ya el 97% y el precio medio por noche en la capital asciende a 189 euros. Pero para el fin de semana principal, del 30 de junio al 2 de julio sube la demanda. Tan solo hay 27 apartamentos disponibles de los más de 1.300 que existen en la ciudad, según Niumba, el portal de alquileres vacacionales de TripAdvisor.
Debido a la demanda tan sacudida de apartamentos hay personas que han encontrado en esto un negocio. Muchos inquilinos optan por alquilar una de las habitaciones de su casa y compartir techo con desconocidos los días que dura el evento. Otros incluso han llegado a un acuerdo para mudarse durante esa semana a casa de amigos o familiares y poder arrendar el apartamento entero.
Para disfrutar de las fiestas aún quedan unos días aunque la capital ha empezado a prepararse. Hace unos días ya vimos como en el barrio madrileño de Chueca se instalaban unos nuevos semáforos con pictogramas individuales, así como parejas del mismo o diferente sexo.
Ahora solo queda esperar al día 23 cuando se de el pistoletazo de salida de la fiesta con más color de Madrid.