Refugiados: Francia y Alemania se revuelven contra las medidas de Trump

La canciller alemana, Angela Merkel, ha criticado la orden dictada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump que prohíbe, entre otras restricciones, la entrada en el país de los ciudadanos y refugiados de siete países musulmanes en aras de la lucha contra el terrorismo.

 

Alemania: “La canciller está convencida de que la lucha decidida contra el terrorismo no justifica, poner bajo sospecha generalizada a personas de una confesión o con un pasado específico”

 

“La canciller está convencida de que la lucha decidida contra el terrorismo no justifica, poner bajo sospecha generalizada a personas de una confesión o con un pasado específico”, ha declarado su portavoz, Steffen Seibert, al diario alemán ‘Der Spiegel‘.

La orden ejecutiva impone una moratoria de 90 días a la entrada de ciudadanos de Irán, Irak, Siria, Yemen, Sudán y Libia, suspende indefinidamente la admisión de refugiados sirios y paraliza el Programa de Admisión de Refugiados. Además, fija en 50.000 el máximo de refugiados que acogerá el país en 2017, menos de la mitad de los 117.000 acogidos el año anterior.

 

Francia: “La recepción de los refugiados es un deber de solidaridad. El terrorismo no tiene nacionalidad, la discriminación no es una respuesta”

 

Por su parte el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Marc Ayrault, ha reprochado este domingo al Gobierno estadounidense la orden de restricción migratoria dictada el viernes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y cimentada en la lucha contra el terrorismo internacional, según la Casa Blanca.

En respuesta, Ayrault — subiendo un grado sus declaraciones de ayer, en las que se limitaba a tachar de “preocupante” la moratoria de Trump — ha manifestado en su cuenta de Twitter que la orden del presidente estadounidense es una medida discriminatoria que no resolverá la crisis del terrorismo.

“La recepción de los refugiados es un deber de solidaridad. El terrorismo no tiene nacionalidad, la discriminación no es una respuesta”, ha hecho saber.