Timochenko ve injustificable la muerte de dos guerrilleros

El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, ha considerado que no hay justificación para las muertes de los dos guerrilleros abatidos el pasado martes por el Ejército en Bolívar a pesar de la tregua vigente.

“Ningún muerto se justifica a estas alturas del proceso”, ha dicho Timochenko en su cuenta oficial de Twitter. “Esperamos claridad lo más pronto posible sobre lo sucedido”, ha añadido en alusión a las pesquisas del Mecanismo de Monitoreo y Verificación del alto el fuego.

El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, contó el miércoles en una entrevista en Caracol Televisión que los militares atacaron a los guerrilleros porque “estaban bastante alejados de la zona de preagrupamiento” de las FARC y “había una operación delincuencial”.

 

“Ningún muerto se justifica a estas alturas del proceso”, ha dicho Timochenko

 

En cambio, según el jefe negociador de las FARC en nombre de Timochenko, Iván Márquez, “iban de camino a la zona de preagrupamiento”. “Ahí hay una discrepancia de narrativas”, admitió De la Calle, que ha hablado personalmente con su homólogo en la guerrilla.

El Ejército, por su parte, emitió un comunicado en el que explica que habitantes de la zona les avisaron de la presencia de un grupo de guerrilleros, que en un principio creyeron que pertenecían al Ejército de Liberación Nacional (ELN), inmersos en “actividades ilícitas”.

Este Mecanismo, integrado por representantes de las FARC, del Gobierno y de Naciones Unidas, “está en proceso de análisis detallado del incidente y de las circunstancias que lo rodearon” y, una vez concluya, “emitirá las recomendaciones necesarias para evitar que se repitan incidentes de este tipo”.

El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC) ha indicado que se trata de la primera violación de la tregua, vigente entre el 29 de agosto y el 31 de diciembre. “El último combate entre el Ejército y las FARC ocurrió el 8 de julio en La Uribe”, ha concretado.

 

El 2 de octubre los colombianos rechazaron en un plebiscito el acuerdo firmado por el Gobierno y las FARC

 

El 2 de octubre los colombianos rechazaron en un plebiscito el acuerdo firmado por el Gobierno y las FARC tras cuatro años de diálogo, lo que obligó a las partes a volver a la mesa de negociaciones para ajustar lo pactado con las propuestas de la campaña del ‘no’.

El pasado fin de semana las delegaciones del Ejecutivo y la guerrilla alumbraron un nuevo documento que recoge modificaciones en temas de justicia transicional, participación política, propiedad privada y drogas.

Representantes del ‘no’ han rechazado la última versión de los textos de La Habana porque “no se hicieron muchos de los cambios sustantivos que se solicitaron y fueron determinantes para que el acuerdo inicial fuera rechazado por la mayoría de los colombianos en las urnas”.

Comunicado del Mecanismo tripartito de Monitoreo y Verificación (MM&V) del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo

Una vez ocurridos los hechos, el Mecanismo inició sus labores de investigación y está en proceso de análisis detallado del incidente y las circunstancias que lo rodearon. Cuando concluya esta investigación el Mecanismo tripartito emitirá las recomendaciones necesarias para evitar que se repitan incidentes de este tipo.
El Mecanismo tripartito, compuesto por el Gobierno de Colombia, las FARC-EP y la Misión de la ONU quien lo coordina, lamenta profundamente y manifiesta su preocupación por las primeras muertes desde el inicio del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, el pasado 29 de agosto.

Este organismo investiga otro presunto incidente en Tumaco

También está monitoreando y verificando el cese al fuego en el marco del protocolo acordado el 13 de octubre. Según dicho protocolo el Gobierno Nacional y las FARC-EP se comprometieron, entre otras,  a “no entrar en contacto armado” y a “mantener la disciplina y control de las unidades a fin de no generar actos o incidentes que pongan en riesgo el cese al fuego”.
Así mismo, como parte de su mandato, el Mecanismo investiga otro presunto incidente en Tumaco.
El Mecanismo exhorta a las partes para que faciliten el flujo de información y mantengan la comunicación que permita la coordinación con el Mecanismo tripartito. Igualmente, el Mecanismo reitera que está abierto a recibir información de las organizaciones sociales y de la población civil de manera directa.
Finalmente, el Mecanismo tripartito destaca la importancia de mantener el compromiso de las partes para respetar el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo.
Contacto
• Capitán de Fragata Gustavo Castillo, Integrante del Mecanismo, Observador Internacional, Misión de la ONU en Colombia: castillolara@un.org
• Capitán de Fragata Omar Cortés, Integrante del Mecanismo, Gobierno de Colombia: omar.cortes@armada.mil.co
• Olga Marín, integrante del Mecanismo, FARC-EP: ecmmvolga@gmail.com