El resumen de la semana #En140″
Empezábamos la semana con la buena noticia de el inicio de una tregua en Siria tras un acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Rusia que supone el fin de todas las operaciones militares. Así unos 20 autobuses con ayuda humanitaria pudieron entrar en el territorio para llegar al norte de Siria, especialmente en ciudades como Alepo, donde falta de todo. Y pese a que no se respeta la tregua en su totalidad, por parte de los guerrilleros, ambos países inmersos en el acuerdo han decidido prolongar la paz. En el país más de 250.000 personas han muerto y hay más de 4,6 millones de refugiados, de los cuáles 2,4 millones son niños.
Y aunque no es un refugiado, pero si se siente expulsado su hogar es Joan el pequeño de Sueca que ha sido devuelto a su madre biológica tras vivir desde los 18 meses, ahora tiene cuatro, con sus padres de acogida.
Todas las partes tienen razón y a la vez existen dudas razonables sobre sus argumentos: la madre de Joan asegura que le fue arrebatado de su lado sin su consentimiento. Que nunca quiso darlo en adopción y que la Administración le quitó la custodia amparándose en que no tiene las condiciones -económicas y sociales- para su crianza. Esa misma administración que ahora ha cambiado de idea y estima que Maria José, así se llama, puede desarrollar la maternidad de manera responsable. El pequeño ahora deberá adaptarse, otra vez, a un nuevo entorno: familia, lugar, amigos…
En otro orden de cosas hemos conocido que cerca de un tercio de la población con discapacidad se encuentra en situación de pobreza y exclusión social, según informa el Centro Especial de Empleo. Cuando las empresas superan en 50 el número de empleados, están obligados a incorporar un número de trabajadores con discapacidad no inferior al 2%, sin embargo un 80% de las empresas no cumple con este porcentaje.
Y si hablamos de empleo seis de cada diez españoles prefieren sacrificar dinero a cambio de una mayor felicidad, según una encuesta realizada por Adecco. Y pese a que España es uno de los países de Europa que más horas invierte en el trabajo, 277 más que los alemanes y que la crisis ha provocado un crecimiento de insatisfechos en su trabajo, un 18,5%, ocho de cada 10 españoles dice sentirse feliz desarrollando su profesión.