Turismo, motor de la economía, pero también de la estacionalidad laboral
Uno de los pilares de la recuperación económica española se asienta sobre el turismo. Los datos así lo atestigüan: más de 68 millones de visitantes extranjeros en 2015. Unos turistas que fundamentalmente se concentran en los periodos estivales (el 80%). Y eso, en términos de empleo representa un grave problema según destaca el informe Focus realizado por CaixaBank, ya que la temporalidad de los contratos alcanza una tasa del 25,7%, la segunda más elevada de la UE, solo superada por Polonia.
Asimismo, analizando la relación entre inversión y rentabilidad, las inversiones en infraestructuras para satisfacer la demanda en temporada alta no se aprovechan en temporada baja (sirva como ejemplo el hecho de que, en 2015, la ocupación hotelera de diciembre fuera del 45%, en comparación con el 77% de agosto).
Para superar el reto de la estacionalidad, en el informe se apuntan como soluciones apostar y fomentar el turismo por negocios, que apenas representa el 8% del turismo del país – la mitad del peso que supone para el turismo mundial-. Otra vía para mitigar la estacionalidad sería seguir fomentando la fidelidad de los turistas que llegan a España. Como sugiere la OCDE, aumentando la eficiencia de las conexiones entre regiones a través de transport hubs, mediante sistemas de pago integrados que incluyan transporte público, entradas a museos y espectáculos o aprovechando las facilidades que ofrecen las aplicaciones móviles para ofrecer información intuitiva y multilingüe.