La actualidad económica #En140″
Una carta ha protagonizado estos días la agenda informativa y la precampaña electoral. Por supuesto, hablamos de la carta que Rajoy ha escrito a Junker, presidente de la Comisión Europea, en la que promete que, si gana las elecciones, habrá nuevos recortes. Unos ajustes que Rajoy sigue negando en público.
La carta es del 5 de mayo, antes de que Bruselas decidiera posponer hasta julio si sanciona a nuestro país por superar el déficit comprometido. Rajoy asegura que España vive un contexto político complejo y que eso justificaría estos incumplimientos con el déficit. Pero la parte más importante de la misiva es en la que el presidente en funciones se compromete a aquello que sigue negando en público: llevar a cabo nuevos recortes, si logra formar Gobierno tras las próximas elecciones. “Estamos dispuestos a adoptar nuevas medidas” dice literalmente Rajoy, pero el caso es que, tras leer la carta, la Comisión pidió la semana pasada nuevos recortes por 8.000 millones al nuevo ejecutivo.
Pues todo esto lo conocemos al mismo tiempo que se han publicado unos datos muy preocupantes. Tanto, como que casi 3 de cada 10 españoles está en riesgo de pobreza y exclusión social.
Lo dice la última encuesta de condiciones de vida publicada por el INE que sitúa este índice de pobreza exactamente en el 28,6% de los españoles, que apenas tienen recursos con los que pagar las necesidades básicas. Además, este estudio también habla de una reducción de la renta media de los hogares. Y los que no están en esta situación límite, tampoco están para derroches y viven con lo justo. Casi el 40% de los españoles reconoce que tampoco puede afrontar gastos imprevistos, sin recurrir a préstamos o mecanismos similares. Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que registra un mayor índice de pobreza y Navarra es la que menos.
Y en medio de este panorama, las acusaciones sobre Rodrigo Rato suman un episodio más. Hacienda cree que el ex vicepresidente económico y su familia podrían haber blanqueado dinero en Curaçao.
Según la Agencia Tributaria, los hermanos Rato habrían utilizado una red opaca, radicada en las Antillas Holandesas, para blanquear 1,3 millones de euros. El blanqueo se remontaría a 2007, cuando el dinero se envió a una sociedad controlada desde Curaçao, para llevar a cabo inversiones financieras. Los hermanos Rato figuran como socios de esta sociedad, cuya existencia nunca ha declarado a Hacienda el ex vicepresidente del Gobierno.