Resumen de la semana #En140″

Tras inaugurar el sábado la plaza de Pedro Zerolo, el verdadero artífice de la ley que permite a los homosexuales casarse y adoptar desde 2003,  comenzábamos la semana celebrando el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

Y la igualdad es una asignatura pendiente en muchos países, especialmente en Arabia Saudí donde los derechos entre hombres y mujeres se encuentran a miles de kilómetros de la de occidente.

La última medida en el país que afecta a las mujeres es que recibirán instrucción militar, parece que esta medida acerca las diferencias que existen de género. Pero no, la medida propuesta por la Shura, el Consejo más influyente en el reino teocrático de los Al Saud, obedece a medidas de seguridad.

Es decir, que la inclusión de las mujeres en este ámbito responde a la necesidad de que ellas participen en la desarticulación de células terroristas de mujeres o lobas solitarias enroladas en grupos como Estado Islámico. Lo que no explica Saudi Gazette, el medio local que da la exclusiva, es si las aspirantes a la milicia precisarán del permiso del varón para acceder al Ejército, que es lo que necesitan hoy para viajar, trabajar, votar o ser intervenidas quirúrgicamente, por ejemplo.

Esta situación nos parece increíble en Europa, e igual de increíble nos resulta que haya más personas en el mundo que no tienen acceso a Internet que aquellos que si tienen. Según el último informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones un 57% de la población mundial carece de conexión a Internet. 3.200 millones de personas, solo el 43% de la población global, tiene acceso a Internet.

Un lujo que nos acerca al Estado del Bienestar, algo que está en peligro en Suecia, el país nórdico ejemplo de crecimiento económico. Sufre lo que aquí en España vivimos en el año 2008, el estallido de la burbuja inmobiliaria, aunque en forma de alquiler y no de compra. Una situación que no solo afecta a los ciudadanos suecos, también a los 60.000 refugiados que viven en Suecia que están optando por abandonar el país.