Adiós al campo de refugiados más grande del mundo #En140″

Kenia cerrará en un año el campo de refugiados más grande del mundo, el centro de refugiados de Dadaab, en el que viven 330.000 personas. Dadaab está a 90 kilómetros de la frontera con Somalia. Allí comenzaron a asentarse hace 20 años decenas de miles de somalíes que huían del vacío político que se había adueñado de su país tras la caída del régimen dictatorial de Siad Barre, en 1991.

Junto con Etiopía, Kenia es uno de los principales destinos que eligen los refugiados. Ahora, después de 20 años, el Gobierno de Nairobi quiere cerrar el campo por motivos de seguridad y los que viven allí tienen hasta mayo de 2017 para salir del país.

En ellos viven principalmente somalíes, algunos pertenecientes al grupo terrorista yihadista de Somalia Al-Shabaab. El grupo militante ha estado detrás de varias masacres como la matanza de cerca de 150 estudiantes en la Universidad de Garissa el pasado verano, o en 2013, en el atentado al centro comercial Westgate en Nairobi en el que murieron más de 60 personas.

Los refugiados serán repatriados a sus países de origen o a terceros países para su reasentamiento. Por el momento se salva el otro campo de refugiados que hay en Kenia, el de Kakuma, en donde se encuentran principalmente refugiados de Sudán del sur.

La ONU: “El cierre puede suponer un grave problema”

La ONU advierte al país africano que el cierre de uno o ambos campos de refugiados puede suponer un grave problema, dejando desprotegidas a estas personas, de las que al menos un 50% sufren malnutrición. Naciones Unidas ha aclarado que no apoya las repatriaciones forzosas, y que tan solo ayudará a volver a Somalia o a Sudán a aquellos que lo pidan de forma voluntaria.

Los refugiados han disminuido notablemente en el último año, pero no lo suficiente para que el Gobierno de Kenia deje de estar preocupado por la violencia que ha sembrado el miedo en el país y ha dañado la economía, especialmente al turismo.

Según las ONGs que allí trabajan como Intemón Oxfam, Save the children o el Comité Internacional de Rescate aseguran que lo que Kenia necesita es mayor apoyo internacional.

Y es que la crisis de refugiados de Europa están absorbiendo toda la ayuda y la atención internacional, Kenia acoge en a muchos más refugiados y lleva mucho más tiempo viviendo está crisis, pero África continuará siendo la gran olvidada.