Microbank, 30 millones en microcréditos para cursar un máster en la UE
Completar la formación universitaria con un máster cursado en el extranjero aumenta las posibilidades de conseguir empleo. Según un informe de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Catalunya, la tasa de paro se limita al 8,7% entre quienes los cursan, una cifra que se reduce al 5% en los másteres sobre ingenierías y salud. Respecto al nivel salarial, los “dosmileuristas”, aquellos que superan los 24.000 euros anuales, representan el 51% del total entre los titulados en másteres.
Sin necesidad de aval, MicroBank, la banca social de CaixaBank, abre una línea de 30 millones de euros destinado a universitarios para cursar estudios en cualquier país de la UE o en aquellos asociados al Programa Erasmus+. El microcrédito, que se enmarca en los objetivos del Plan Bolonia de elevar el porcentaje de universitarios que cursan estudios superiores en otro país de la UE del 10% al 20% en 2020, se dirige a cubrir los gastos de matrícula y estancia.
Cubre el coste de la inscripción y los gastos vinculados a la estancia en el país (manutención, viaje, etc.) y cuenta con una dotación económica máxima de 12.000 euros para lo de un año de duración y de 18.000 euros en el caso de másteres de más de doce meses. Se empieza a devolver un año después de finalizar los estudios, tiene un interés fijo del 5,15% y soló una comisión de apertura del 1%.
Microbank aborda una segunda fase en la concesión de microcréditos a estudiantes
Caixa Bank repite su oferta a los universitarios tras el éxito del lanzamiento de este producto el pasado año -en sólo seis meses, se aprobaron más de 100 operaciones de financiación de másteres-. Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, las zonas donde la comunidad universitaria es mayor, han sido las autonomías que han recibido más solicitudes durante el período de prueba.
Los estudios elegidos han sido Economía, Administración de Empresas y Derecho, en el 29,3% de los casos, Ingeniería y Arquitectura (18,9%), Ciencias Sociales y Periodismo (17,2%), Geografía, Historia y Bellas Artes (11,2%) y Medicina y Enfermería (6,9%) y los países donde se han cursado: Gran Bretaña, en el 46% de los casos, Francia (13%), Holanda (9%), Suecia (7%), Alemania (6%) y Bélgica (4%), entre otros.