Caso Madrid Arena: “no fue un accidente, fue una imprudencia” En140″

El caso Madrid Arena tiene los días contados. La última se sesión cerraba con la intervención de la Fiscal, que ha dejado un relato extenso y conciso de los hechos. La Fiscalía de Madrid ha presentado el informe definitivo de la tragedia del Madrid Arena que ocurrió la noche del 1 de noviembre de 2012. Y ha dejado claro que “no fue un mero accidente ni una fatalidad, fue una imprudencia”.

“Todas las conductas de los acusados fueron descuidadas y negligentes”

Durante el juicio, Ana Muñoz, la representante de la Fiscalía de Madrid, ha expuesto los tres tipos de delito que se cometieron en la fatídica noche de Halloween. El primero el del promotor del evento, Miguel Ángel Flores, que vendió casi 17.000 entradas, cuando el aforo era de 10.000. Por ello se enfrenta a cuatro años de prisión por cinco delitos de homicidio imprudente grave.

Una tragedia que terminó con resultado de muerte. Así el resto de los acusados se enfrentan a los delitos de causalidad y negligencia. Los doctores Simón Viñals y su hijo Carlos, responsables de la enfermería en el recinto municipal, incurrieron en “una mala praxis médica” durante la intervención a dos de las víctimas, Katia Esteban y Rocío Oña, dándoles un tratamiento inadecuado e incorrecto. Además Viñals, a juicio de Muñoz, era demasiado mayor para asumir un evento de esas características. Ambos se enfrentan ahora a un año y seis meses de prisión, una condena rebajada a la planteada inicialmente por la Fiscalía.

También se han rebajado las peticiones de pena a Santiago Rojo, el director general de la empresa promotora Diviertt, al jefe de personal, Miguel Ángel Morcillo, y al jefe de equipo de Seguriber, la empresa contratada para la seguridad del recinto durante la fiesta, Jose Antonio Díaz Romero. La fiscalía no acusa al exjefe de la Policía Municipal de Madrid, Emilio Monteagudo.

La Fiscal ha recalcado que aquella imprudencia fue la responsable de que cinco personas perdieran la vida. Una negligencia y una falta de prudencia de estos 13 acusados que podía haber acabado con la vida de muchos más jóvenes.

Aquella noche fue una verdadera noche de terror en donde cinco chicas jóvenes perdieron la vida. Se hace justicia para los familiares de las víctimas, con medidas penales para los responsables, aunque nadie podrá devolver a la vida a María Teresa Alonso, Rocío Oña, Cristina Arce, Katia Esteban y Belén Langdon. Los padres, madres, hermanos y amigos de las fallecidas si que sufren una verdadera condena.

La próxima cita el día 17 tomarán la palabra los propios acusados, a partir de ese día el juez dictara sentencia sobre el caso ‘Madrid Arena’.