¿Quieres viajar al pasado? Retrocede cuatro millones de años #En140″

Viaja hasta ‘la cuna de la humanidad’, a los orígenes humanos en África hace 4 millones de años. Una exposición que ofrece 200 piezas únicas procedentes del Museo nacional de Dar es Salaam (Tanzania), rescatadas por el equipo de arqueólogos Paleoanthropology and Paleoecology Proyect que llevan trabajando en este proyecto 20 años.

Gracias a estos objetos podemos comprender la aparición y el desarrollo del género humano y de las distintas especies de homínidos, hasta llegar al Homo sapiens. Una muestra dividida en cuatro grandes ámbitos:

El primer bloque con el que nos vamos a encontrar nos cuenta la historia de los Australopitecus, con Lucy como protagonista, el primero que se descubrió en 1974; después vienen los habilinos; luego las formas complejas con los homoergaster, que ya se parecen más a nosotros; y finalmente, el cuarto bloque con la aparición de la especie humana a partir de los homo sapiens.

Fósiles originales de la fauna que convivieron con estos orígenes como mandíbulas, dientes de rinocerontes, así como fósiles de animales que ya no existen, también la recreación de los paisajes a través del escaneado 3D, restos de huesos de nuestros antepasados, con 1,3 millones de antigüedad. Además podremos ver un documental que nos muestra el día a día de los equipos de excavación.

Será la última oportunidad que tienes de ver estas piezas fuera de Tanzania.

Pero realmente ¿Qué sabes sobre fósiles y huesos?

Necesitarás pasarte antes por este taller que organiza la Obra Social La Caixa para distinguir un fémur de una tibia. Aprenderás ha diferenciar el sexo de una persona solo por sus huesos. A partir del análisis de ellos podemos descubrir muchas cosas: edad, altura, … ¡Sé antropólogo por un día¡

Y después de conocer ‘la cuna de la civilización’, volviendo a África, concretamente al norte y déjate llevar por la riqueza musical de los diferentes pueblos que conforman la parte occidental del mundo islámico. De la mano del grupo de música Un té a la menta la orquesta árabe del Magreb, que interpreta la música para la integración. Tan solo escuchando las melodías serás consciente de la importante influencia de la música árabe en la península ibérica.