Tras una conversación con el presidente del Gobierno, José Manuel Soria renuncia como ministro y como diputado tras el escándalo que le vincula una sociedad offshore en las islas Jersey durante su etapa como alcalde de Las Palmas. Tras su renuncia, las tareas y competencias de Soria recaerían en otro ministro o en la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
En un comunicado, el propio Soria, ha anunciado su renuncia, aunque reclama su inocencia y afirma que renuncia “para no causar más daño al gobierno y al PP”. Además del sillón en el Consejo de Ministros, José Manuel Soria abandonará su escaño, se dará de baja en el partido como militante y abandona de manera definitiva la política.
Tras la renuncia, no comparecerá, como estaba previsto el próximo lunes, día 18, en la Comisión del ramo en el Congreso de los Diputados para defender su inocencia respecto de cualquier caso de presento fraude fiscal y para explicar los extremos de su implicación en varias empresas mencionadas con los llamados papeles de Panamá.
Su dimisión se produce tras conocerse que Soria fue administrador de una sociedad en el paraíso fiscal de la isla de Jersey. Estas informaciones, unidas a las publicadas a lo largo de la semana, han disparado la preocupación en el PP y el Gobierno, según han reconocido tanto fuentes del Ejecutivo como del partido.
En el ejecutivo existía un fuerte malestar por las “contradicciones” de Soria en relación con sus vínculos con la firma británica UK Lines Limited, este jueves se ha conocido que el ministro fue además administrador de la empresa Mechanical Trading Limited, una sociedad registrada en la isla de Jersey –paraíso fiscal en el Canal–, según ha informado el diario ‘El Mundo’.
El ministro según el el BOE del 22 de diciembre el real decreto 1168/2015 de 21 de diciembre por el que se declara el cese de los miembros del Gobierno, como consecuencia de la celebración de las elecciones generales. Según añade ese real decreto, la vicepresidenta y los 12 ministros “continuarán en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno”. Por lo tanto, en este momento solo podría presentar una renuncia expresa al ejercicio de sus funciones, pero no ser cesado porque ya lo está, explican las fuentes consultadas.