La actualidad económica #En140segundos

Esta semana hemos conocido el dato de la deuda pública de nuestro país. Cerró 2015 en el 99% de nuestro Producto Interior Bruto aún por encima de lo pactado con Bruselas, si bien en el pasado mes de enero se ha reducido en cerca de 600 millones de euros.

El Banco de España ha suministrado estos datos, que engloban a todas las administraciones públicas. De esta forma, al cierre de 2015 la deuda pública en nuestro país era de 1,070 billones de euros. Entre las conclusiones que se extraen, las principales son que España aún tiene una deuda muy por encima de lo acordado con los socios europeos (que consistía en dejarla en el 60% para el año 2020) y que, mientras los Ayuntamientos y la Seguridad Social han reducido su deuda, el Estado y las Autónomías la han aumentado. Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Valencia y Andalucía son las que tienen una deuda más abultada.

Pues lo que tampoco para de crecer últimamente es el sector inmobiliario de nuestro país. Porque hemos conocido que, según los notarios, la compraventa de viviendas creció un 26,6% el pasado mes de enero.

En total se realizaron más de 27.500 operaciones que, según el Consejo General del Notariado, demuestra la recuperación de este sector. Una mejora que también arrastra consigo un aumento en el número de nuevos préstamos hipotecarios. Y en paralelo, también hemos conocido que el precio de la vivienda en alquiler ha bajado casi un 30% con respecto a sus niveles máximos de 2007, antes de la crisis. Lo dice un estudio de la web Fotocasa, según el cual Extremadura es la Comunidad Autónoma con el alquiler más barato, mientras que Aragón es la que más ha reducido precios en los últimos años.

Y a todo esto UGT tiene nuevo secretario general. Se trata de Josep María Álvarez, que hasta ahora era el líder de este sindicato en Cataluña y se ha impuesto por la mínima.

Tan sólo 17 votos le han separado de su oponente Miguel Ángel Cilleros. Josep María Álvarez, de 59 años, lleva los últimos 26 siendo secretario general de UGT en Cataluña y ha cumplido los pronósticos que le daban como favorito. Álvarez ha prometido apostar por una mayor participación de los afiliados, más transparencia y más cercanía a los problemas de la gente. En cuanto a la incertidumbre política, ha instado a la izquierda parlamentaria a ponerse de acuerdo y, entre otras medidas, derogar cuanto antes la reforma laboral.

Pues si ustedes son de los afortunados que se irán unos días en Semana Santa, sepan que la gasolina y el gasóleo han subido. Ésta es la primera de las noticias que repasamos más brevemente. Aquí van.

La gasolina y el gasóleo suben un 2,4% y un 2,6% respectivamente

La gasolina y el gasóleo han registrado subidas del 2,41% y del 2,64%, respectivamente, en la última semana, a las puertas de la Semana Santa. Este aumento, que viene animado por el encarecimiento del crudo, se produce tras conocer que los productores de petróleo se reunirán en abril para discutir si congelan la producción. De todos modos, llenar ahora el depósito sale, de media, 10 euros más barato que hace un año.

Bankia devuelve en tres semanas 358 millones de euros a accionistas por la salida a Bolsa

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha desvelado que en apenas tres semanas más de 125.415 accionistas han reclamado su inversión en la salida a Bolsa de la entidad y 76.443 (un 61% del total) ya han recuperado 358 millones. El proceso se inició el pasado 18 de febrero y la entidad estima que hasta 200.000 personas pedirán la devolución (incluidos los que las han vendido) y se abonarán unos 1.500 millones.

La Seguridad Social gana 11.859 afiliados extranjeros en febrero

La Seguridad Social ganó 11.859 cotizantes extranjeros en febrero, un 0,7% en relación al mes anterior, según ha datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ha indicado que este repunte mensual está en línea con los registrados en este mes durante los dos últimos años. Este incremento de afiliados extranjeros se produce después de que en enero más de 27.000 inmigrantes dejaran de cotizar a la Seguridad Social.

Las bolsas de Londres y Fráncfort acuerdan una “fusión entre iguales”

London Stock Exchange (LSE) y Deutsche Boerse, operadoras respectivamente de las bolsas de Londres y Fráncfort, han alcanzado un acuerdo formal para su “fusión entre iguales” que se llevará a cabo a través de una nueva sociedad, denominada UK TopCo, cuyo valor de mercado superaría los 25.000 millones y que permitirá un ahorro anuales de costes de 450 millones de euros, según informaron las compañías.

La deuda de la banca española con el BCE cae un 1,5% en febrero

La deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) ha descendido un 1,5% en febrero, hasta los 130.433 millones de euros. Sin embargo, esta cifra supone ya el 43% del Eurosistema, frente al 40% de enero, según los datos provisionales publicados por el Banco de España. No obstante, la deuda de la banca española con el BCE se ha reducido por cuarto mes consecutivo y ha acumulado una caída de 1.577 millones en el último año.