Al día en #En140Segundos: Merkel no consigue frenar a la ultraderecha

Angela Merkel y su partido, la CDU, ha dejado de ser el muro de contención de la ultraderecha en Alemania. Ni si quiera las divisiones internas en torno a la crisis de refugiados y endurecer el discurso, recurso utilizado por dos de los tres candidatos en liza de los democristianos en Renania, Baden y Sajonia, han servido para frenar la sangría de votos hacía los xenófobos de la AfD.

Merkel pierde votos por la derecha y por el centro. En esta ocasión, las encuestas han acertado y el batacazo de Merkel, a un año de las elecciones federales, ha sido incontestable. Se han dejado por el camino más del 12% de los sufragios. Unos resultados que aventuran una crisis de calado en los democristianos.

Por una parte, la CSU de Bavaría exige un cambio de política. Pero no parece tan claro que está sea la solución. Precisamente, en Baden y en Renania, el electorado ha castigado a los candidatos democristianos que más se habían distanciado de Merkel y su política migratoria. La crítica no ha servido para frenar el avance de la ultraderecha y paradójicamente, han ganado en estos dos estados un verde y un socialdemócrata cuyo discurso proasilo ha sido más nítido

Tampoco le ha hido mucho mejor a sus socios de coalición. Los socialdemócratas han sido superados en votos en dos de los tres estados donde se celebraron elecciones .En Sajonia y Baden quedan ligeramente por encima del 10% y tan solo salvan los muebles en Renania. ‘La conquista’ del centro de los verdes, prácticamente los apean de la lucha por conquistar la cancillería dentro de doce meses si tomamos como referencia lo ocurrido este fin de semana en las elecciones en los tres estados.

Las reglas de juego de la democracia en Alemania parece que se han roto y , como ocurre en España, a partir de ahora se rompe la primacía de los dos grandes partidos y el poder político pasa a ser dominio de cuatro: democristianos, socialdemócratas, verdes y ultraderecha. Aunque no necesariamente por ese orden.