La actualidad económica #En140segundos
El pacto entre PSOE y Ciudadanos ya es un hecho. Pero más allá de la cuestión numérica y de si serán necesarios nuevos socios para investir presidente a Pedro Sánchez, hay que analizar la parte económica de este acuerdo, a qué se comprometen y en qué cede cada uno.
En materia laboral, Ciudadanos renuncia a su contrato único pero se reducirían los contratos a tres tipos: indefinidos, contrato de relevo y formación y un “contrato estable y progresivo” que, al tercer año, se convertirá en indefinido. Todo bajo un nuevo Estatuto de los Trabajadores que priorice los convenios sectoriales sobre los acuerdos de empresa. Para los autónomos proponen una cotización de 45 euros si los ingresos no superan el Salario Mínimo. En fiscalidad, el acuerdo incluye no subir impuestos a la clase media trabajadora, no subir el IRPF y un impuesto extraordinario sobre las grandes fortunas.
Éste es sólo el primer pacto de cara a la sesión de investidura. Pero mientras ésta se produce, los agentes económicos siguen analizando la situación. Los últimos en pronunciarse, el Círculo de Empresarios, que abogan por un Gobierno estable y por evitar nuevas elecciones.
Bajo el lema “Por un Gobierno estable. El turno de la política”, ocho instituciones encabezadas por el Círculo de Empresarios han instado a los políticos a tomar nota del resultado de las elecciones y a lograr un Gobierno de coalición lo más amplio posible. Reconocen que el panorama político es complicado pero que la necesidad de llegar a acuerdos debe servir más como estímulo que como obstáculo. Por eso creen que repetir las elecciones sería “un fracaso incomprensible” y que, según recoge el documento, España está ante “una gran oportunidad” para consensuar reformas “duraderas”.
Y donde también analizan con lupa nuestra economía y nuestra política es en Bruselas. La Comisión asegura que España deberá presentar en abril sus reformas para cumplir con los criterios de estabilidad, haya nuevo Gobierno o no.
Para el Ejecutivo Comunitario la formación de Gobierno es un asunto de política nacional que no debe interferir en los acuerdos alcanzados por los socios europeos. Es decir, que en abril España tendrá que presentar, sí o sí, nuevas medidas y recortes para cumplir con el objetivo de déficit. Mientras, también hemos conocido las perspectivas de crecimiento para la zona euro de Standard & Poors, que alerta de que podría generarse un shock de confianza.