Paso a paso, ¿cómo se elige presidente del Gobierno?

La sesión de investidura, prevista en el artículo 99 de la Constitución y regulado en los artículos 170 a 172 del Reglamento del Congreso de los Diputados, comienza con la intervención del presidente del Gobierno, que expone ante la Cámara el programa del Gobierno que pretende formar y solicita al Congreso la confianza para hacerlo.

Los representantes de los distintos grupos parlamentarios toman la palabra después para plantear su posición, y el candidato a la investidura les responde, y puede hacerlo uno por uno o de forma agrupada.

Finalizado el debate se realiza la primera votación, en la que el candidato necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, es decir, 176 diputados, para ser elegido presidente del Gobierno.

Si no la obtiene, se realizará una nueva votación pasadas 48 horas, y el candidato será investido presidente si obtiene mayoría simple, más votos a favor que en contra.En caso de que la Cámara no otorgara la confianza al candidato, el Rey volvería a presentar una candidatura por el mismo procedimiento, y se repetiría la fórmula del debate de investidura.

En caso de que pasados dos meses desde la primera votación ninguno de los candidatos propuestos es elegido, se tendrían que convocar nuevas elecciones. En este caso sería el presidente del Congreso el que sometiera a la firma del Rey el Decreto de disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de elecciones generales.