La semana en 140 segundos
Toda la actualidad de esta semana ha girado en torno a los atentados del pasado 13 de noviembre en París que dejaron 129 muertos tras varios asaltos a locales de ocio de los distritos 10 y 11 y a la sala Bataclán, donde se concentró el mayor número de fallecidos.
La policía desarrolló un operativo en Saint Denis para localizar al supuesto cerebro de los atentados, Abdelhamid Abaaoud. En el asalto que duró más de 7 horas fallecieron tres terroristas. El propio Abaaoud, que murió entre tiroteos y detonaciones y dos mujeres que se inmolaron, convirtiéndose en las primeras que lo hacen en territorio europeo. Varios policías y un transeúnte resultaron heridos. La confirmación de la muerte de Abaaoud se hizo esperar pero el Washington Post fue el primero en dar la noticia. Bastantes horas después, la Fiscalía francesa confirmó la noticia
Además, las amenzas terroristas han ido sucediéndose día tras día. El Alemania-Holanda que se iba a disputar en el estadio de Hannover tuvo que ser suspendido por una seria amenaza, sí se jugó en cambio el Inglaterra-Francia en el estado de Wembley, más como símbolo de lucha y resistencia que otra cosa.
Francia ha reiterado que está en guerra y está ya coordinándose con Rusia para bombardear Siria, ante la pasividad más absoluta de Barack Obama, que está bastante poco presente en el conflicto. No es de extrañar, el Estado Islámico es una creación norteamericana como Hillary Clinton ha reconocido.
En España, por el momento, el Gobierno no se plantea entrar en Siria, al menos, de manera explícita, sí se habla de relevar al ejército francés en Mali y en República Centroafricana. Así lo dijo el ministro Margallo en el canal 13 tv, aunque después el Gobierno ha tratado de desmentirlo. Precisamente en Mali ha tenido lugar una acción terrorista con el secuestro de un hotel en Bamako, la capital donde 10 terroristas ha retenido a 170 personas y donde ha habido víctimas mortales.