La actualidad económica en 140 segundos
Una vez más el paro es el protagonista involuntario de la actualidad económica de estos días. Ha aumentado en octubre en más de 82.000 personas, lo que supone una subida mayor que la que se produjo el mismo mes del año anterior.
Según el Ministerio de Empleo, 82.327 personas han perdido su trabajo en octubre, un mes tradicionalmente malo por el final de la campaña de verano. De esta forma, el número de desempleados se sitúa cerca de los 4 millones 200.000. Por su parte, la filiación a la Seguridad Social, aumenta en más de 31.600 personas. Y por Comunidades, el desempleo sólo baja en Comunidad Valenciana y País Vasco. Pero estas cifras del paro también dejan datos preocupantes: que el 91% de los contratos siguen siendo temporales y que sólo el 54% de los parados reciben prestación por desempleo.
También hemos conocido estos días otras cifras, pero muy diferentes. Las de los grandes bancos españoles. Los seis más importantes han cerrado el tercer trimestre del año con un beneficio de más de 9.500 millones.
Estas ganancias suponen un aumento del 13,5% con respecto al mismo período del año pasado. El banco que más ha subido es el Santander, con 5.106 millones de euros, seguida de BBVA, Caixabank, Bankia, Banco Popular y Banco Sabadell. En cuanto a los motivos, son sobre todo cinco: una menor retribución al depósito, más créditos por el aumento de la actividad económica, menor morosidad, mayores comisiones en productos de inversiones financieras y un recorte de los gastos operativos de las entidades.
Y tenemos que volver a hablar de los coches trucados de Volkswagen. La compañía admite que las irregularidades también se extienden a las emisiones de CO2 y que esto afecta a 800.000 vehículos incluídos 98.000 de gasolina.
Como decimos, esta nueva manipulación enmascara los niveles de emisiones de CO2 y afecta a 800.000 vehículos. De ellos 50.000 se han vendido en España y este trucaje sí que chocaría con las ayudas del plan PIVE. Por eso Volkswagen, ahora sí, se ha comprometido a devolver todo ese dinero que el Gobierno ya cifró, en su momento, en 1000 euros por cada coche afectado. Es decir, que la compañía podría tener que desembolsar 50 millones de euros.
Continuaremos pendientes de las novedades que, a buen seguro, nos seguirá ofreciendo este escándalo. Pero sepan que, en esta semana que acaba, también ha ocurrido todo esto.
Bruselas empeora sus previsiones de déficit para España en 2015 y 2016
La Comisión Europea prevé que España incumplirá sus objetivos de déficit de los dos próximos años y lo hace con cálculos que empeoran las cifras ofrecidas a primeros de mes, cuando evaluó los Presupuestos Generales del Estado de 2016. Bruselas estima que el déficit de este año alcanzará el 4,7%, cinco décimas más que lo comprometido, y que alcance el 3,6% en 2016, cuando debería limitarse al 2,8%.
La confianza del consumidor baja 6,3 puntos en octubre y marca su nivel más bajo desde febrero
El empeoramiento de las expectativas y de la valoración de la situación actual ha bajado los índices de confianza de los consumidores en 6,3 puntos en octubre en relación al mes anterior, hasta situarse en 99,8 puntos, su menor nivel desde febrero. El resultado de octubre baja de los 100 puntos tras siete meses consecutivos, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El recibo de la luz se ha encarecido un 1,7% de media en octubre
El recibo de la electricidad de un usuario medio en España se ha encarecido un 1,7% en octubre respecto al mes de septiembre, tras dos meses consecutivos de bajadas, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). De acuerdo a estas cifras, el consumidor medio ha pagado 67,92 euros en el recibo de la luz este octubre.
Los precios de exportaciones caen un 1,1% en septiembre y los de importaciones, un 7,2%
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales cayó un 1,1% en septiembre respecto al mismo mes de 2014, mientras que los precios de importación bajaron un 7,2%, su tasa más baja desde 2009, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, las importaciones encadenan 31 meses de retrocesos interanuales, mientras que las exportaciones suman dos meses de descensos.
Multa de 120.000 euros a Orange por impedir el cambio de compañía a 525 usuarios
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competegncia (CNMC) ha sancionado con 120.000 euros a Orange por impedir de forma injustificada el cambio de compañía a 525 usuarios de telefonía fija entre 2013 y 2014. El organismo señala que la portabilidad es un derecho esencial de los usuarios, y que el operador no debe realizar actuaciones que la retrasen