La actualidad económica en 140 segundos
Ya es oficial: habrá elecciones el 20 de diciembre. El presidente Rajoy las ha convocado formalmente y los partidos ya están en precampaña… La economía jugará un papel fundamental en la carrera hacia la Moncloa y por eso vamos a repasar cuáles son sus principales propuestas.
El Partido Popular aún no tiene cerrado su programa y habrá que esperar a mediados de noviembre para conocerlo. En cualquier caso, no propone grandes cambios: defiende la reforma laboral que aprobó en 2012 y ha anunciado una bajada de impuestos si vuelve a gobernar… Claro que lo mismo dijo hace 4 años y lo incumplió. El que sí ha presentado su programa es el PSOE. Suaviza su mensaje y ya no habla de derogar la reforma laboral, sino de modificarla. También promete incluir en la Constitución el derecho a una renta mínima o dotar de contenido el derecho a la vivienda.
Y tras los principales partidos, ahora es el turno para repasar las principales propuestas de los emergentes. Tanto Ciudadanos como Podemos quieren derogar la reforma laboral y bajar la edad de jubilación… pero ahí acaban las coincidencias
El partido de Albert Rivera propone copagos en Sanidad y Educación y tampoco descarta ceder más porcentaje a las Comunidades Autónomas en IRPF, IVA e impuestos especiales, para sustituir los conciertos vasco y navarro por un sistema fiscal común. En cuanto a Podemos, destaca su Plan de Rentas con una de 600 euros para hogares sin ingresos y otra complementaria para quien cobre menos de 900. También propone subir el salario mínimo hasta los 800 euros, una reforma fiscal progresiva y reestructurar la deuda.
Pero la actualidad económica también tiene (y seguirá teniendo) otros protagonistas. Nos referimos a Volkswagen y sus coches trucados. La compañía podría prescindir de 400 empleados temporales de la planta de SEAT en Martorell (Barcelona).
La compañía pretende así ahorrar 100 millones, si bien su situación tras el escándalo es bastante peor: ha perdido más de 1.600 millones y Toyota le ha superado como líder mundial del sector. Además, la Audiencia Nacional investigará finalmente si Volkswagen cometió varios delitos con este trucaje masivo de coches. Sin embargo, también a raíz de este asunto, España y Alemania están presionando en Bruselas para suavizar los límites de emisiones de los coches… que es, curiosamente, el origen de este escándalo.
Veremos en qué queda finalmente esta investigación, pero sepan, que en esta semana que acaba, también han ocurrido todos estos asuntos.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se sitúa en octubre en el -0,7 %
El IPC continuó en tasa anual negativa en octubre, -0,7%, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se confirma, el IPC enlazaría tres meses consecutivos en negativo de tal forma que, de los últimos 16 registros de inflación, 14 han sido negativos. No obstante, el Gobierno sostiene que el IPC cerrará el año cercano al 0% o ligeramente en positivo.
La UE anula de nuevo la norma española sobre ejecución de hipotecas
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) sentencia que el plazo de un mes que da la ley española para recurrir ejecuciones hipotecarias que estaban en curso cuando se aprobó la ley de protección del deudor hipotecario “no garantiza el ejercicio ” de este derecho y es contrario a legislación comunitaria. En concreto, apunta que “existe un elevado riesgo de que el plazo expire sin que los consumidores puedan hacer valer sus derechos por la vía judicial”.
La Comisión Europea pide que la banca devuelva todo lo cobrado con las ‘cláusulas suelo’
La Comisión Europea ha defendido en un informe que los bancos deben reintegrar en su totalidad los importes de más cobrados en el marco de contratos de hipotecas con cláusulas suelo abusivas, aunque ha dejado claro que no es una opinión “vinculante” y que competerá decidir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Los afectados son BBVA, Cajamar y Abanca, pero el sector teme que afectará a todos.
El gasto en pensiones sube un 2,9% en octubre, hasta 8.316 millones, nueva cifra récord
La Seguridad Social destinó este presente mes de octubre la cifra récord de 8.316 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 2,94% más que en el mismo mes del pasado año, una de las tasas más bajas de la serie histórica. Con octubre, ya son ocho los meses consecutivos en los que el crecimiento interanual del gasto en pensiones se mantiene por debajo del 3%.
Los consumidores demandan a Apple una función del iPhone que puede aumentar la factura
Apple afronta una demanda colectiva por una nueva función del iPhone que le permite conectarse al plan de datos cuando la señal inalámbrica es débil. Los demandantes aseguran que su factura telefónica se disparó debido a esa función y creen que la compañía estadounidense debería pagar los costes de esa factura, que ascenderían a los cinco millones de dólares. Todo, cuando Apple ha anunciado los mayores beneficios anuales de la historia empresarial.