En la presentación de resultados del tercer trimestre de CaixaBank, la Obra Social ha tenido un espacio importante. La Fundación Bancaria “la Caixa”, que gestiona de forma directa la Obra Social, mantiene, según los datos, su compromiso de dar continuidad a los programas sociales, educativos, científicos, medioambientales y culturales más estratégicos de la entidad. Para la acción social y asistencial de la fundación se destinan 336 millones del total de 500 millones presupuestados para la Obra Social “la Caixa” en 2015. Le siguen el apartado cultural, que aglutina el 13,5% (67 millones); los programas de ciencia y medio ambiente, que absorben el 11,2% (56 millones); y el apoyo a la educación e investigación, que supone el 8,2% (41 millones de euros).
El programa Incorpora, creado para promover la contratación de personas en riesgo o situación de exclusión, ha superado los 100.000 puestos de trabajo facilitados desde su puesta en marcha. Según la entidad, entre enero y septiembre se han creado 17.016 puestos de trabajo frente a los 13.446 del mismo periodo de 2014.
CaixaProinfancia, el programa dirigido a hogares con niños en situación de vulnerabilidad ha atendido a 51.280 menores entre enero y septiembre de este año. Y la campaña “ningún niño sin bigote”, realizada en colaboración de la Federación Española de Bancos de Alimentos ha recogido más de un millón de litros de leche para las familias más vulnerables. La solidaridad de los ciudadanos permitirá a 60.000 niños alcanzar el consumo mínimo de leche recomendado -un litro por persona a la semana- hasta finales de año.
Otra de las iniciativas estratégicas de la Obra Social es el programa de Personas Mayores, que este año celebra su centenario. En el periodo 2015, ha contado con más de 500.000 participantes en más de 9.900 propuestas sociales, culturales, de salud y tecnológicas, destinadas especialmente al fomento del envejecimiento activo, la participación social y el respeto y la dignidad de este colectivo.
Y la asistencia sanitaria de atención a personas con enfermedades avanzadas que se desarrolla en 104 centros sanitarios ha llegado a 13.705 pacientes que han recibido apoyo psicosocial hasta el tercer trimestre, siendo más de 79.000 desde la puesta en marcha de este proyecto en 2009.
En cuanto a vivienda social, los programas vivienda asequible, alquiler solidario y alquiler social, cuentan ya en estos momentos con 31.448 pisos. Estas viviendas, tienen unas rentas mensuales a partir de 85 euros, y están repartidas por toda España y a disposición de las personas con menos recursos.
El programa EduCaixa ha llegado, en estos meses, a 6.024 alumnos de escuelas españolas. Esta iniciativa engloba recursos pedagógicos, innovadores, prácticos y de fácil acceso, con propuestas educativas pensadas para despertar habilidades emprendedoras; potenciar vocaciones científicas; divulgar el arte y la cultura, así como promover el crecimiento personal fomentando los hábitos saludables, la educación en valores y la sensibilización social.
CaixaImpulse, una propuesta conjunta de la Obra Social y Caixa Capital Risc, ha seleccionado ya 15 iniciativas entre las 41 presentadas por distintos centros de investigación, hospitales y universidades. Se trata del primer programa integral en España para la creación de empresas biotecnológicas, y su objetivo es impulsar la transformación del conocimiento científico en empresas y productos del campo de las ciencias de la vida y la salud que generen valor en la sociedad.
Este apoyo al avance científico se concreta además en el impulso de proyectos centrados en la investigación del Alzheimer, el Parkinson, las enfermedades neurodegenerativas, el sida o las afecciones cardiovasculares.
A nivel internacional, durante el tercer trimestre, se ha afianzado la colaboración entre “la Caixa” y la Fundación Bill & Melinda Gates, para promover la vacunación infantil en los países en vías de desarrollo. Con este proyecto, ambas entidades cuadruplicarán las aportaciones económicas de los ciudadanos dirigidas a la inmunización de los más pequeños en países pobres.
En el ámbito cultural, el tercer trimestre ha estado marcado por la presentación de sendas alianzas con dos instituciones de referencia internacional: el Museo del Prado y el British Museum. Estos acuerdos permitirán la organización conjunta de exposiciones de primer nivel que recalarán en los diferentes centros CaixaForum. Estos equipamientos acogen en estos momentos muestras tan variadas como Alvar Aalto 1898-1976. Arquitectura orgánica, arte y diseño (CaixaForum Madrid); Animales y faraones. El reino animal en el antiguo Egipto (CaixaForum Barcelona); Sorolla. Apuntes en la arena (CaixaForum Lleida); o George Méliès. La magia del cine (CaixaForum Tarragona). La propuesta cultural de la Obra Social se ha completado este trimestre con el apoyo al V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa a través de una gira de actividades.
Pingback: ¿Cómo serían los edificios sin ladrillos, tejas o cementos? - Claridad.es