Caso Eva Blanco, el fin a 18 años tras el asesino

Eva Blanco tenía 17 años y vivía en Algete, la noche del 20 de abril de 1997 acudió con sus amigas a una discoteca de la localidad, pero no regresó a casa. Su cuerpo fue hallado en los aledaños de un paraje llamado las Pesqueras, en una cuneta de la M-100 cosido a puñaladas, en concreto 19, repartidas entre su espalda y su nuca. A la muerte violenta de la joven hay que sumar, además, una violación.

18 años después la Gendarmería Francesa y la Guardia Civil han hallado al asesino, dos años antes de prescribir el crimen que ha tenido en vilo a la familia durante casi dos décadas. Se trata de un español de origen marroquí llamado Ahmed Chehl  que ha sido capturado en la localidad francesa de Pierrefontaine Les Varans.

Desde que se encontró el cadáver de Eva, la Guardia Civil se puso manos a la obra. La brutalidad con la que la joven fue asesinada conmocionó a la sociedad española por completo y cientos de personas asistieron a su funeral. Las investigaciones se centraron en el entorno de la chica, por ello se bautizó el operativo como “Operación Pandilla”. A través de los diarios de Eva, plagados de mensajes encriptados, como los de cualquier adolescente, la policía investigó a su novio, su ex novio, sus amigos y el círculo en el que Eva se movía, sin obtener ningún resultado. Desde el principio se manejó la hipótesis de que Eva aceptara el ofrecimiento de alguien conocido de subir a su coche para acercarla a casa.

15.000 personas investigadas y 100 líneas de investigación

Son más de 15.000 las personas que han sido investigadas a lo largo de estos 18 años, en los que se han mantenido abiertas hasta 100 líneas de investigación. Los restos de semen encontrados en el cadáver dieron origen a la línea de investigación más fidedigna, y la que ha llevado la investigación hasta Francia, donde se ha dado con el asesino. En 1999 se determinó gracias a esa muestra, que el sospechoso era un hombre magrebí, lo cual fue clave para cerrar la Operación Pandilla. El asesino, que vivía ahora en Francia con su mujer y sus hijos, residía en Cobeña en el momento del asesinato de Eva, el pueblo de al lado. El hermano del asesino continúa viviendo allí. Ambos se dedicaban a hacer portes en el sector de la albañilería, y por ello se cree que el asesino podía tener ‘fichada’ a Eva, puesto que su padre era gruista.

Ahora, tras 18 años de búsqueda y de avances policiales significativos se ha dado por fin con el paradero del hombre que abusó de Eva y acabó brutalmente con su vida en 1997. En 2013 la Policía difundió un retrato robot del asesino, 16 años después de su asesinato, una prueba de que el caso siguió presente en la agenda policial.

La detención del asesino de Eva ha sido recibida por la familia como un milagro. Su madre ha declarado que el pasado domingo fue a misa a pedirle a Dios que diera fuerzas a los investigadores, y el 1 de octubre llegó la llamada que llevaban 18 años esperando. Me siento muy aliviado de que por fin haya cogido a este hombre y que a partir de ahora se pueda hacer justicia”, decía su padre emocionado. 18 largos años de espera, de lucha, de impotencia, acaban ahora con la resolución de uno de los casos más impactantes de las últimas dos décadas.