EE UU y Cuba, un controvertido viaje del Papa Francisco
Estados Unidos y Cuba, un viaje con marcado carácter geopolítico del Papa Francisco, además del carácter doctrinal. Un viaje de diez días a Cuba y Estados Unidos, que tendrá un “evidente” reflejo en la política internacional. Entre otros, el Pontífice tiene previsto reunirse con el presidente cubano, Raúl Castro, y su hermano Fidel Castro, así como con el presidente estadounidense, Barack Obama.
Según fuentes del Vaticano, el Pontífice argentino aprovechó el receso estival para perfilar sus discursos, en particular el que ha de pronunciar ante los congresistas norteamericanos, no todos favorables al acercamiento con Cuba, y luego ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
La etapa en Cuba, de tres días (19-22 de septiembre), se presenta como la más fácil. Su papel de mediación ha sido clave en la reconciliación con los Estados Unidos.
La escala en EE UU, más complicada para el Papa
En Estados Unidos en cambio, la llegada de Francisco suscita la controversía, ya que ha elegido visitar La Habana antes que Washington, cuando el Congreso todavía no ha levantado el embargo a Cuba.
Además, algunos en Estados Unidos lo ven como un izquierdista, por su encíclica sobre la defensa del medioambiente, y sus discurso contra el ultraliberalismo económico.