La actualidad económica en 140 segundos
Seguimos inmersos en un intenso año electoral, eso está claro. Pero más allá de lo inmediato (las elecciones municipales y autonómicas), están las generales. Y el aspecto económico puede definir mucho el voto, por eso, iniciamos estos 140 segundos de actualidad económica repasando qué proponen los principales partidos al respecto.
Empezamos hablando del Impuesto sobre la Renta. El Partido Popular apuesta por la reforma fiscal que ha entrado en vigor este año y quiere reformar los tramos autonómicos de IRPF, aunque no sabemos cómo. El PSOE, en cambio, promete equiparar las rentas del ahorro y del trabajo, además de integrar el IRPF y el Impuesto sobre el Patrimonio en un único tributo. Podemos abre la puerta a incluir nuevos tramos de IRPF. Ciudadanos bajaría el IRPF y reduciría sus tramos a tres. Izquierda Unida quiere que rentas del trabajo y de capital tributen en la misma base y UPyD reduciría en un punto el tipo de gravamen para los tramos más bajos del IRPF.
Otro punto fuerte de fricción entre los partidos es el IVA, especialmente el IVA cultural. El Gobierno lo subió hasta el 21% y desde entonces, siempre ha estado en el centro del debate.
Pues el PP parece que, al menos electoralmente, toma nota. Asegura que podría rebajar el IVA de los espectáculos culturales al 10%. El PSOE iría más allá con un IVA cultural superreducido del 5%, que también afectaría a otros productos. Podemos, estudia aumentar el IVA superreducido del 4% al 5% para bienes y servicios que supongan necesidades básicas y subiría el tipo general hasta el 22%. Ciudadanos propone bajar el IVA general al 18% y el reducido al 7%. Izquierda Unida aumentaría el listado de productos adscritos al IVA superreducido y UPyD no ha anunciado cambios en este área.
Y el tercer caballo de batalla electoral en el aspecto económico, será el Impuesto sobre Sociedades. Aquí el objetivo parece claro: que las grandes empresas aporten más. A partir de ahí, vienen las diferencias.
Los populares se ciñen a la reforma fiscal con una bajada de 5 puntos en este impuesto. Los socialistas, en cambio, proponen un tipo mínimo complementable del 15%. Podemos quiere subirlo al 35% para grandes empresas y limitar las deducciones, y mantendría el tipo reducido para pequeñas empresas y cooperativas. Ciudadanos aboga por un tipo nominal del 20% tanto para pequeñas como para grandes compañías y eliminaría las deducciones y bonificaciones. Izquierda Unida, igual que Podemos, plantea un tipo del 35% para grandes empresas y UpyD bajaría dos puntos los tipos de cotización a la Seguridad Social.
Y a todo esto, hay que sumar las promesas de luchar contra el fraude fiscal y el paro que todos los partidos quieren patentar. Pero más allá de elecciones, en esta semana que acaba, han sucedido estos otros asuntos.
España realizará en julio un tercer pago anticipado para devolver el rescate de la banca
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado que España devolverá el tercer pago anticipado del rescate bancario el próximo mes de julio. Sin embargo, Guindos no ha concretado la cifra del que será el tercer reembolso del rescate bancario. España ya devolvió 1.300 millones de euros en 2014 y otros 1.500 millones el pasado mes de marzo. En total, nuestro país recibió de la UE en 2012, más de 41.000 millones para sanear el sector financiero.
La morosidad de la banca desciende al 12,09% en marzo
La tasa de morosidad en la banca española, es decir las deudas con los bancos, ha caído en marzo al 12,09% y ya acumula 7 meses de retroceso. Las razones serían el descenso de los créditos dudosos junto con un aumento de los préstamos. De esta forma, el sistema financiero español ha recortado sus créditos morosos en casi 4.200 millones de euros, con lo que el total de impagados se situaba en 166.219 millones de euros.
Multa de 5.150 millones para seis bancos internacionales por manipular las divisas
El Departamento de Justicia de EEUU y la Reserva Federal multarán a algunos de los mayores bancos del mundo de forma conjunta, con 5.775 millones de dólares por manipular durante cinco años el tipo de cambio de las divisas. Las entidades implicadas son las estadounidenses JPMorgan Chase y Citigroup, las británicas Barclays y Royal Bank of Scotland, Bank of America y la suiza UBS.
La inseguridad es cada vez más la norma en el mercado del empleo, según la OIT
El empleo asalariado representa sólo la mitad del empleo mundial. Además, solo una cuarta parte de los trabajadores tiene una relación laboral estable y a tiempo completo. Son las principales conclusiones de un informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que pone en evidencia que la inseguridad va en aumento en el mercado laboral, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes y de bajos ingresos
La Comisión Europea aprueba la compra de Jazztel por Orange
La Comisión Europea (CE) ha aprobado, aunque con condiciones, la oferta pública de adquisición presentada por la francesa Orange sobre la totalidad de la operadora Jazztel. La operación, no obstante, está supeditada a que Orange cumpla una serie de compromisos, que garanticen que esta compra no conllevará un incremento de los precios en los servicios de internet fijo para los consumidores españoles.