Diario de una joven emigrada Nº 18: Mi primer trabajo

<< Diario de una joven emigrada (17) Diario de una joven emigrada (19) >>

Mi primer trabajo

diario de una joven emigrada, berlin, trabajo berlin

En estos días me ha pasado DE TODO, no os podéis imaginar…

Yo siempre digo “al mal tiempo, buena música” y no me refiero al tiempo meteorológico, sino a situaciones difíciles, estresantes, o cosas que nos agobian. A mí, por lo menos, me sienta genial y me da muy buena energía para sobrellevar el día ☺ Así que darle al play del vídeo de aquí arriba.

Volví de Madrid tras estar unos días con la familia y, aprovechando la ocasión, fui al dentista. Allí me empastaron una muela. Llegué a Berlín hace ya una semana y sigo con un dolor terrible. Para colmo, se me han caído dos trozos de muela, así que imaginaos ¡qué dolor! Eso, o lo que me va a doler aún más: ir al dentista de nuevo aquí y tener que pagar una millonada…

Pero a todo hay que verle el lado positivo (aunque sea con dolor de muelas xD)

diario de una joven emigrada, berlin, trabajo berlin

¡¡¡¡ He encontrado trabajo!!!

Jamás de los jamases pensé que acabaría trabajando tal y como en la película de “Perdiendo el Norte”.

¿Por qué?

Os pongo un poco en situación:

Un amigo me consigue trabajo en el restaurante de su cuñado. Restaurante argentino, en el que NADIE habla español, ni inglés y apenas alemán (exceptuando dos camareros y ¡menos mal!). TODOS –absolutamente todos los camareros– son hombres de nacionalidades varias (de Turquía, Siria, Egipto). Me tratan genial; la verdad que son todos un encanto y me ayudan muchísimo. Quizás también porque sea la única mujer trabajando allí.

Ayer fue mi primer día, y aunque esta semana trabajaré hasta el jueves como días de prueba, de momento solo puedo agradecer lo mucho que me están ayudando y la oportunidad que me brindan de poder TRABAJAR. También decir que tengo muchas ganas de aprender, y ayer trabajé casi tanto o más que ellos para irme integrando lo más rápido posible. La verdad, ser camarero no es “moco de pavo”; son muchas horas de pie y es un trabajo duro, pero la verdad, no me disgustó y me sentí como en casa gracias a mis compañeros.

diario de una joven emigrada, berlin, trabajo berlin

Está claro que éste no es el trabajo de mi vida, pero ya que se me ha dado la oportunidad, voy a aprovecharla al máximo. Un trabajo es un trabajo y, cuando uno lo necesita, se hace todo lo que se puede, que a nadie se le deben de “caer los anillos” por limpiar o fregar platos por mucha carrera universitaria que se tenga. Para mí, todos los trabajos que muchas veces tendemos a rechazar porque “no es lo nuestro” son tan válidos como ese para el que nos hemos preparado. Eso y que cuando la necesidad aprieta, uno se adapta y punto.

“La vida son tres días y dos cafés” así que a disfrutarla ^^

diario de una joven emigrada, berlin, trabajo berlin

¿Y vosotros? ¿En qué condiciones os fuisteis/llegasteis? ¿Vinisteis con trabajo a vuestras ciudades de acogida? ¿Qué tal os está yendo la experiencia en el extranjero? ¿Es muy distinto vuestro trabajo a como lo esperábais? Os animo a que compartáis vuestra experiencia. Si os apetece, estaré encantada de leeros y conocer un poco la situación de gente como yo, que emigramos de nuestra tierra.

Muchísimas gracias a todos los que compartisteis vuestras historias conmigo en el anterior post en el que os preguntaba qué cosas echáis de menos de casa 

¡¡Que tengáis buena semana, emigrados!!

Un abrazo desde Berlín

inmamail    inmatweeter     inmainstagram    inmafacebook

berlinarte
Espacio de Arte en Español

 

<< Diario de una joven emigrada (17) Diario de una joven emigrada (19) >>