Surf en Semana Santa

El surf una alternativa para practicar en Semana Santa

¿Todavía no sabes que hacer en Semana Santa?, ¿tienes a tus hijos en casa y no sabes qué hacer con ellos?, ¿eres tú el que aún no sabe dónde ir estas vacaciones? ¿estás pensando qué hacer y no te decides a hacer algo divertido que incluso puedas compartir con tus hijos?

Un buena alternativa es aprender a hacer un nuevo deporte: el surf.

Si vas a viajar esta Semana Santa soleada a un sitio con playa, puedes practicar este deporte divertido y adictivo, que se puede hacer en todas las épocas del año. Además en esta época es mucho mejor practicarlo e iniciarse, ya que el oleaje que puedes encontrar es mayor y el aprendizaje se hará mas llevadero.

El surf es un deporte muy completo, por lo que si te quieres iniciar en él, debes informarte y acudir a algunas de las numerosas escuelas de surf que se encuentran en nuestro país. Es un deporte que depende tanto de la persona, su habilidad y su equilibrio, como de la naturaleza. Por ello si te quieres adentrar en el mundo del surf, lo primero que debes hacer es mirar el parte meteorológico y comprobar el oleaje.

Este deporte es perfecto tanto para niños, como para adultos, lo que lo convierte en un buen plan para realizar en familia, y crear nuevos vínculos con tus hijos. Si esta Semana Santa te vas de viaje a la playa podéis empezar a practicarlo.

Para los que quieran iniciarse en este deporte, existen campamentos especializados donde aprender surf, para toda clase de niveles, ya sean noveles que empiecen en esto, como para gente que quiera perfeccionar su técnica.

En España hay numerosos campamentos y escuelas repartidos por las costas: playas en las que hay olas durante todo el año.

Uno de los campamentos más antiguos de nuestro país es Raz Surf Camp, afincado en Razo (A Coruña). Su primer campamento tuvo lugar en 1991 y este año va por su 24 edición. Son pioneros en España en este tipo de campamentos. Su director Alejandro Vázquez nos contó que este campamento surgió como un campamento de verano para colegios y de ahí ha desembocado en lo que es ahora: un campamento que se amolda a todo tipo de público, pasando desde niños a adultos, y hasta a gente con problemas físicos. Nos dijo que la intención de este campamento es “acercar el surf a todo el que tenga la curiosidad de iniciarse y de saber de que va el surf”, y de acercar a todos este deporte, que muchos ven “cercano y a la vez lejano”. Nos explica que “antes muy poca gente buscaba un campamento de surf para iniciarse, ahora es una tendencia en alza, y cualquiera que busque un sitio donde hacer surf va a poder hacerlo. En RSC hemos sido de los primeros en montar un Surf Camp, lo que nos convierte en la referencia para otros campamentos”

En el campamento no encontraremos el estereotipo de surfistas, ya que la mayoría de gente va a iniciarse en este deporte, aunque también tienen la opción para perfeccionar su técnica de la mano de Fabián Rubio, Director Técnico de Raz Surf Camp. Alejandro nos contó también que en Surf Camp “están especializados en la convivencia, en pasar una semana acercando todo lo que necesites saber, para irte con todo lo necesario para disfrutar del surf en cualquier sitio” y que en este campamento cabe de todo y es perfecto para compartir en familia, y que los padres “pueden disfrutar como chavales de 15 años. Imagínate que experiencia es pasar juntos una semana disfrutando del surf con tu padre y los amigos: hay un denominador común con todo el que pasa por aquí y es que esta experiencia deja marca