Prevenar 13; la vacuna infantil que vuelve

 

Desde primeros de mes la vacuna del neumococo vuelve al calendario de vacunación infantil que costea el Sistema Público de Salud. Los recortes en Sanidad la sacaron del cuadro de vacunas sistématicas -gratuitas- , a pesar de las recomendaciones en contra de la Asociación Española de Pediatría.

Dos años después, tras producirse un repunte en el número de casos registrados en 2014, y quién sabe si ante la proximidad de las elecciones, se ha producido un cambio de criterio por parte de las autoridades sanitarias, para volver a hacer caso a las recomendaciones de los pediatras e incorporarla al calendario nacional.

Aunque se prevé que en el 2016 se generalice a todo el territorio español, cada comunidad autónoma ha establecido su propia hoja de ruta para su introducción. Madrid, Canarias, Cantabria y Galicia han dado ya instrucciones para financiar la vacunación a los niños que hayan nacido en 2015.

calendario de vacunas

Aquellas que se definen como sistemáticas y a los grupos de riesgo son dispensadas gratuitamente

La Dirección General de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, ha establecido que todos los niños y niñas nacidos a partir del 1 de enero de 2015 reciban su primera dosis a partir del 1 de marzo, de acuerdo con la pauta del calendario vacunal. Un calendario que costará de tres dosis frente a las cuatro recomendadas hasta el año pasado atendiendo a la inmunidad de rebaño.

Por otra parte, para aquellos niños que iniciaron el proceso de vacunación contra el neumococo en 2014, la financiación quedará de este modo: aquellos bebés que precisen una segunda dosis, (4 meses) antes del mes de abril, deberán abonarla de su bolsillo y traerla en su revisión del niño sano. Si la vacuna les corresponde a partir de abril, esta segunda dosis será gratuita. La tercera dosis (6 meses) no está financiada y serán los padres los encargados de adquirirla para su administración. La cuarta dosis (12 meses) formará parte del sistema sanitario a partir del mes de abril, por lo que los niños que la precisen antes de esa fecha deberán asumirla de forma particular.

Para los niños que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna durante estos años la pauta será la siguiente y se procederá a su captación: Los niños entre 7-11 meses recibirán dos dosis separadas al menos por un mes y una dosis de recuerdo cuando cumplan dos años. Los niños entre 12 y 23 meses recibirán dos dosis separadas entre ellas un mínimo de dos meses. Y los niños que tengan más de dos años recibirán una sola dosis.

La Administración comienza a negociar con los laboratorios farmacéuticos los precios de la vacuna para abastecer a los Centros de Salud antes de que comience el mes de abril.

De momento y hasta que lleguen los pedidos, los Centros de Salud se abastecerán de los remanentes de vacunas contra el neumococo que actualmente se utilizan para la población de riesgo.

Neumococo, una vacuna de ida y vuelta

La Ley de Sostenibilidad 4/2012 de medidas urgentes de modificación presupuestaria aprobada por el Gobierno decidió como medida de ahorro dejar fuera del calendario vacunal infantil la vacuna del neumococo. Argumentaba que no podía soportar su financiación. Se mantuvo la vacunación a los mayores de 60 años y a los pacientes considerados de riesgo.

La vacuna fue incorporada al calendario sistemático en 2006. La Comunidad de Madrid, lanzó entonces una campaña bajo el lema ‘Bebés Superprotegidos’,  donde  presumía de ser la primera autonomía en dispensarla gratuitamente.

calendario vacuna 2006

En el año 2011, La Junta de Galicia inicio un estudio piloto de vacunación frente al neumococo con la vacuna antineumocócica conjugada 13 valente, para los niños y niñas nacidos a partir de noviembre de 2010, y completar pautas de vacunacion de aquellos bebes nacidos en enero del 2010 y de aquellos niños con patologías de riesgo hasta los 5 años.

 

En la actualidad, España junto a Portugal eran los únicos países de la Europa Occidental donde no se incluía esta medida en el calendario infantil. EEUU y Canada también la incluyen.

Una vacuna que previene la neumonía

Considerada la mejor forma de prevención para diversas enfermedades infecciosas, los pediatras que ya recomendaban su adquisición antes de 2006, han seguido aconsejando a los padres estos dos años que la compren.

La enfermedad neumocócica se produce por la bacteria streptococcus pneumoniae o neumococo, y es el causante principal de la mayoría de las neumonías no hospitalarias, las otitis medias bacterianas y es la segunda causa de meningitis tras el meningococo.

Se trasmite persona a persona por las secreciones respiratorias, como estornudos o tos y su infección es más frecuente en niños y ancianos y en aquellas personas con factores que les predisponen como los enfermos inmunodeprimidos.

La Organización Mundial de la Salud recomendó su utilización de forma generalizada  en 2012.

 

 

   

1 comentario