Fraude fiscal, la gran asignatura pendiente
Las declaraciones complementarias a Hacienda, esa posibilidad de pagar antes de que la Agencia Tributaria abra un expediente sancionador, ha caído en 282 millones en el último año, lo que pone de manifiesto que esta posibilidad ‘ ha dejado de ser un buen negocio para el Gobierno y para combatir el fraude fiscal.
Asimismo, en plena actualidad de la lista Falciani o de la declaración complementaria presentada por Juan Carlos Monedero (Podemos), los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) reclaman al ministro Montoro que investigue a la totalidad de los 31.000 personas que se acogieron a la amnistía fiscal de 2012. Desde entonces, denuncian, solo se ha investigado a 705 de las personas que se acogieron a este procedimiento.
El fraude fiscal sigue siendo la gran asignatura pendiente desde la Transición. Según Gestha, Hacienda apenas recupera el 23% del fraude, lo que significa que tres de cada cuatro defraudadores quedan impunes y no responden ante la Justicia. Gestha calcula que el fraude fiscal representa el 24,6% del PIB de España.
Según los datos que obran en poder de los técnicos de Hacienda, en 2014 se recuperaron 12.318 millones de euros, algo más del 10% que el año anterior, pero una cifra todavía lejana de las estimaciones golbales sobre fraude fiscal en España.
Bajar en 10 puntos el fraude aportaría 40.000 millones de euros más a las arcas del Estado
Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) asegura que una eficaz lucha contra el fraude en España, han recogido en el catálogo de medidas que propone el colectivo, reducirían el fraude en 10 o 12 puntos y lo equipararían, al menos, con los niveles de fraude existentes en nuestro entorno europeo.
Conseguir este objetivo supondría, en su opinión, aumentar la recaudación en para las arcas públicas entrono a los 40.000 millones de euros, un gran balón de oxígeno para las cuentas del Estado.