Martes: La actualidad en 140 segundos
La actualidad informativa en 140 segundos
El PSOE es una máquina expendedora de titulares y casi no nos hace falta ni echar la moneda, los regalan.
Continúa la fiesta en la calle Ferraz, ahora con la imputación de los ex presidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán por el caso de los EREs irregulares. A pesar de que durante meses y meses hemos oído a Pedro Sánchez decir que no le temblaría el pulso a la hora de expulsar a aquellos compañeros o compañeras que tuvieran que responder ante la justicia, no les va a pedir que dimitan hasta que no se les atribuya ningún delito, ya que como en el caso de los otros tres aforados, Gaspar Zarrías, José Antonio Viera y Mar Moreno, han sido ellos mismos quienes han pedido declarar ante el Supremo.
La duda que ahora nos asalta es ¿Qué ha pasado entonces con Tomás Gómez? Tomás Gómez tiene la espada del tranvía pendiendo sobre él, pero de momento, no ha sido imputado ni citado por ningún juez para declarar por este asunto, ni por la Operación Púnica, sin embargo, Pedro Sánchez se lo ha quitado de en medio por la mala imagen para la campaña de Madrid que podía dar ver su nombre envuelto en estos asuntos.
¿Por qué este doble rasero? Cierto es que ni Chaves ni Griñán son candidatos para ningún comicio, pero siendo dos nombres vinculados a una etapa anterior a la de Sánchez en el partido, no habría sido más fácil romper con el pasado y terminar de limpiar la formación?
Y todo esto sin dejar al margen el jaleo pre electoral de las elecciones autonómicas en Madrid, donde tres facciones del socialismo luchan por imponer un candidato.
Por un lado está el nombre que Ferraz ha dejado encima de la mesa como quien no quiere la cosa, Ángel Gabilondo, por otro la candidata de la rama de Tomás Gómez, Amparo Valcarce y para terminar, una que no se esperaba, la de Pedro Zerolo, que no quería meterse en líos, pero ya que estaba pidiendo primarias, ha dado un paso al frente ofreciendo su nombre para liderar la candidatura. De una estrategia limpia y sencilla, que consistía en sustituir a Gómez por Gabilondo en menos de una semana, se ha pasado a un culebrón a tres bandas que ha de resolverse lo antes posible ante la proximidad de las elecciones.
A finales de esta semana la comisión gestora anunciará al candidato y sabremos quién ha ganado este pulso con la Ejecutiva Federal. Pero además, sepan, que han ocurrido estas noticias.
Controlar el alto el fuego en Ucrania, la prioridad
Angela Merkel se ha vuelto a sentar con Petro Poroshenko y Vladimir Putin para acordar una serie de medidas concretas de cara a que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) pueda controlar que el alto el fuego en Ucrania, acordado en Minsk el pasado 12 de febrero se cumpla sin excepciones.
Operación Tosca, 15 detenidos por corrupción en Melilla
Esta misma mañana se ha llevado a cabo una nueva redada en Melilla que ha concluido con la detención de 15 personas. Entre ellos, políticos, empresarios y funcionares del Gobierno autonómico, como el director de Seguridad Ciudadana de Melilla, Gregorio Castillo.
Las causas de la detención están relacionadas con la administración de obras públicas por parte de varias consejerías del Gobierno, entre ellas la de Medioambiente.
La deuda pública sube en 10.884 millones
La deuda de las administraciones públicas subió en diciembre 10.884 millones de euros más, dejando un resultado de 1.033.958. Esto supone un 98,10 % del PIB, cifras superiores al objetivo marcado (97,6) según los datos que proporcionados por Banco España.
Grecia tiene hasta el viernes para prorrogar el rescate
Los ministros de Economía de la eurozona han dado hoy de plazo hasta el viernes al nuevo Gobierno griego para que decida si pide una nueva prórroga al actual rescate, que vence el próximo 28 de febrero, con el fin de disponer de más tiempo para negociar un nuevo programa de asistencia financiera y han avisado a Atenas de que no recibirá más dinero si no cumple las condiciones.
La Caixa refuerza posiciones en el BPI hasta el 28,25% del capital
La Caixa ha aprovechado la caída de la bolsa para reforzar su posición en el Banco Portugués de Inversión (BPI) y en dos semanas ha comprado un 0,75% más de capital hasta elevar su participación al 28,25%