Izquierda en Madrid, ¿cómo es posible esto?

 

Miguel Urbán ha estado a punto de ganarle la secretaría general de Podemos en la Comunidad de Madrid a Luis Alegre, fundador de la organización con Pablo Iglesias y candidato oficial. Siete de los candidatos ‘alternativos’ al Consejo Ciudadano han sido de los más votados, entre ellos el cinematográfico Alberto San Juan. Se puede decir que el nuevo partido está, efectivamente, partido a la mitad en Madrid.

La Ejecutiva Federal del PSOE ha disuelto los órganos políticos del Partido Socialista de Madrid, la Ejecutiva y el Comité Regional, destituyendo a Tomás Gómez como secretario general y apartándolo de facto de la carrera electoral autonómica. Una Comisión Gestora, encabezada por el ex secretario general hasta 2007, Rafael Simancas, decidirá el proceso de designación de candidato autonómico entre Ángel Gabilondo, que no es afiliado, y Amparo Valcarce, que es vicepresidenta de la Asamblea de Madrid.

En Izquierda Unida se han quedado sin candidata, Tania Sánchez, que ha renunciado a encabezar la lista autonómica de izquierda Unida después de ser la elegida en primarias, las primeras en la historia de Izquierda Unida, y se ha ido de la coalición presionada por el viejo aparato de Ángel Pérez y Gregorio Gordo, todo poderosos controlador desde hace décadas.

Un grupo de activistas sociales ha constituido una plataforma ciudadana llamada Ganemos, que presentará candidatura a la Comunidad, aunque aún no tiene designado el nombre de la persona, que deberá someterse a la votación de sus seguidores. En esa plataforma podrían confluir Podemos, Equo y el sector de IU que ha abandonado la coalición.

 

Panorama de la izquierda en Madrid

 

El panorama de la izquierda en Madrid es este: división, cuando no crispación, como en La Vida de Brian. El hecho mismo de que haya diversas propuestas electorales no es el producto de una necesidad objetiva planteada en la población sino el fruto de la descomposición política de partidos que llevan años en la oposición, como IU o PSOE y de otras propuestas que están en proceso de gestación, no sin traumas, como Podemos o Ganemos.

No hay líderes en Madrid. Ni Alegre, ni Tania Sánchez, ni Gómez ni quien vaya a encabezar la lista de Iu son personas reclamadas por la gente, ni siquiera por sus votantes para cambiar las cosas. Puede que Gabilondo, si finalmente se presenta, se haga un hueco entre las preferencias pero no concitará un respaldo que ayude a resolver las dudas de un electorado que a estas alturas, a menos de cien días , no entiende la situación. Y lo que es peor: ya no le interesa.

Las encuestas han pasado a ser desafíos para la izquierda. Con una encuesta en la mano, parece ser que finalmente han despedido a Gómez. Con otra encuesta quisieron que se retirara el ahora depuesto en 2011 a favor de Trinidad Jiménez. Las encuestas favorecen a Podemos pero a expensas de que se integre o no en ganemos. Y las encuestas dejan a IU en las puertas de la Asamblea, pero por fuera.

La izquierda en Madrid vuelve a ser una sopa de letras, una sopa de candidatos y un sopor electoral.