Podemos abre las votaciones para elegir sus barones territoriales

Este lunes 9 de febrero, Podemos abre las votaciones para elegir a las personas que integrarán los órganos de dirección regionales del partido y a los secretarios generales autonómicos, las caras visibles en cada territorio que representarán al partido de Pablo Iglesias. Los simpatizantes del partido podrán votar hasta el viernes 13 de febrero. Las votaciones se emitirán a través de internet, donde se tendrá que elegir a los ‘barones’ territoriales y a los integrantes de los Consejos Ciudadanos, el órgano de dirección política en el territorio,  y las Comisión de Garantías Democráticas Autonómicas que se conformarán en cada Comunidad.

Podemos y sus simpatizantes apuntaban a que en este momento se propondrían candidaturas de “unidad” que integraran a los equipos afines a la dirección nacional y a corrientes alternativas. Pero el proceso autonómico se ha convertido en una lucha entre el equipo ‘Claro que Podemos’, con el que Pablo Iglesias y los suyos se hicieron con la Secretaría General y el resto asientos en los órganos de la dirección nacional, y las corrientes que proponían modelos diferentes de organización, cuyo máximo exponente fue el eurodiputado Pablo Echenique, del equipo ‘Sumando Podemos’.

Podemos elige a sus barones territoriales, mientras el PP cuestiona el origen de sus fondos

Por otro lado el Partido Popular se pregunta de dónde sacan sus fondos Podemos, y es que el portavoz del comité de campaña del PP, Pablo Casado, ha instado este lunes a los dirigentes de Podemos a explicar el origen de sus fondos  y si todas las informaciones que han surgido en torno a ellos “no conducen a una financiación ilegal” del nuevo partido. El dirigente ‘popular’ acusa a Podemos de “cinismo e hipocresía” por erigirse en “inquisidores” de los demás partidos, a los que exigen “castidad”, cuando ellos tienen “cuatro casos de corrupción sin haber gestionado un solo euro público”.

También ha instado al número tres del partido, Juan Carlos Monedero, para aclarar los pagos que recibió del Gobierno venezolano de Hugo Chávez y al secretario general, Pablo Iglesias a dar cuenta de si la productora de su programa, ‘La Tuerka’, pagó sueldos en B.

Pero sobretodo ha destacado que mientras Podemos defiende que se viva con el triple del salario mínimo y utiliza expresiones como “la casta” y la “minoría privilegiada”, Juan Carlos Monedero pudo pagar “200.000 euros a tocateja para pagar una irregularidad” con Hacienda, y se ha preguntado de dónde los sacó.