El BCE excluye a Grecia de la compra de 60 mil millones de deuda pública al mes

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha anunciado este jueves que el BCE iniciará en marzo de este año la “compra de activos ampliada de deuda pública y privada” por un valor de 60.000 millones de euros cada mes hasta septiembre de 2016. Es decir 1.140.000 millones de euros.

Este programa de compra del BCE incluye a países que hayan sido rescatados siempre que su deuda tenga la calificación de grado de inversión, es decir, que no afectará a Grecia de momento, ya que sus activos están calificados como bonos basura.

Un programa de compra de deuda que se mantendrá hasta que se alcance el ajuste sostenido de la inflación en el 2% y  con un matiz, el 20% de estas compras adicionales van a estar sujetas a unos criterios de riesgos compartidos entre el BCE y los bancos nacionales.

Compra de deuda para garantizar la estabilidad de los precios

 

La decisión no ha sido adoptada por unanimidad por todos los miembros del Banco Central Europeo. La compra combinada de deuda pública y privada se realizará según la cuota de capital de cada país en la entidad, a través de su banco central nacional.

Draghi, al tiempo que ha hecho este anuncio ha reclamado reformas estructurales y recordó a “varios países” la necesidad de reformar el mercado laboral y de facilitar la actividad y las inversiones empresariales. “Es crucial que las reformas estructurales se apliquen con rapidez”, manifestó Draghi en Fráncfort tras la reunión del consejo de gobierno del BCE.

Con este ambicioso plan de compra de deuda pública lanzado por el BCE, lo que se pretende es mantener la estabilidad de los precios a largo plazo en la zona euro y contribuir así a la actividad económica,  al tiempo que garantiza la sostenibilidad de la deuda y el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento Europeo.