El desarrollo de las investigaciones de la trama Púnica complica las aspiraciones de Ignacio González y Esperanza Aguirre para encabezar las listas electorales del PP en Comunidad y Ayuntamiento de Madrid. Los últimos datos conocidos salpican presuntamente a Salvador Victoria, número dos en el gobierno de González.
Declaraciones regocidas en el sumario -testimonios, grabaciones telefónicas o mensajes- apuntan a que Salvador Victoria, consejero de Justicia y Presidencia de la Comunidad de Madrid, podría haber ordenado a Indra saldar una deuda de 10.000 euros con el empresario Alejandro de Pedro Llorca, encarcelado como uno de los presuntos cabecillas de la trama Púnica. Una deuda, teóricamente relacionada con trabajos relacionados para promocionar -con dinero público- la imagen de Gonzalez y el propio Victoria y que no tienen nada que ver con los trabajos contratados con la empresa de Pedro Llorca.
Una información desmentida por la Comunidad de Madrid a través de un comunicado donde se afirma que dichos contratos “tienen que ver con el seguimiento de informaciones on line y servicios de clipping de noticias de la Comunidad de Madrid y de su presidente, como herramienta de trabajo para el seguimiento de todas las informaciones”. Asímismo, la Comunidad de Madrid afirma que se dieron las ódenes de paralizar dichos pagos una vez que se conoció que de Pedro había sido detenido por su presunta implicación en la operación Púnica.
González y Aguirre, bajo sospecha
Los tiempos marcados en el PP por despejar quién encabezará sus listas en Madrid no se abrirá hasta el mes que viene, una vez que se hayan analizado las últimas encuestas internas que valoran los posibles apoyos electorales con los que contarían diferentes candidatos. Unas encuestas que, por el momento, en ningún caso garantizan mayorías claras que les permitan gobernar ni en el Ayuntamiento ni en la Comunidad de Madrid.
La corrupción es una de las variables que marcan el desapego de los votantes, sobre todo en la franja de los indecisos, que a la postre son las que marcan la victoria o derrota electoral. A pesar, de que el propio presidente del partido y del gobierno Mariano Rajoy haya expresado que su confianza en que no aparecerán más casos de corrupción y que en el PP se afirme que “la corrupción ya está amortizada en las encuestas”, lo cierto es que sigue siendo uno de los asuntos que más preocupan a los ciudadanos cuando se les pregunta por la clase política. Y la corrupción es uno de los adjetivos que empaña directa o indirectamente la gestión de Ignacio González y Esperanza Aguirre.
Además del origen de los fondos con los que compró el ‘famoso’ ático en Marbella, a Ignacio González, durante su etapa como presidente del Canal de Isabel II se le relacionó con la adjudicación a una empresa vinculada a un socio del hermano y del cuñado de González del polideportivo -con campo de golf. del Canal de Isabel II, se le puso en el epicentro de la “trama por el control de Caja Madrid” y tuvo que destituir al director general de Economía de la Comunidad de Madrid. Pablo Abejas, por el escándalo de las ‘tartjetas black‘.
Por su parte, ‘el perdón’ y las explicaciones dadas por Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid, tras destaparse la trama Púnica y la detención de Francisco Granados, parecen no ser suficientes ni satisfactorias, tanto para el electorado popular como para el propio partido, aunque oficialmente, se ha dado carpetazo al asunto de las responsabilidades políticas y se limitan a circurscribirlo a una trama de corrupción estrictamente personal del que fuera secretario general del PP Francisco Granados.
Asimismo, la imagen del tándem formado por Esperanza Aguirre y su número dos Ignacio González, además por la investigación de la trama Púnica, también se ha visto afectada por los sumarios de la trama Gürtel, que se llevó por delante al ex consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo, a los diputados autonómicos Alfonso Bosch Tejedor y Benjamín Martín Vasco, imputados por cohecho y tráfico de influencias en el sumario. Con ellos también cayeron los alcaldes de Boadilla del Monte, Arturo González Panero; Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda (exmarido de la ministra Ana Mato); y de Majadahonda, Guillermo Ortega.
La Fiscalía Anticorrupción en su escrito de calificaciones en el sumario que juzgará a la trama Gürtel en su primera etapa sostiene que el PP se benefició a título lucrativo y ha requerido la presencia en el juicio oral de Esperanza Aguirre, en calidad de testigo.
Mensaje para que no se prejuzguen los casos de corrupción
En línea con las declaraciones del presidente del Gobierno, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y portavoz adjunto del Gobierno, José Luis Ayllón, ha pedido que no se prejuzguen los casos de corrupción antes de que los juzguen los jueces y se aclaren todos los hechos.
“La corrupción es importante que se juzgue en el momento en que se juzga y que no juzguemos los demás antes de que sean conocidos todos los hechos”, ha dicho en una entrevista en la Cadena Ser. Ayllón ha afirmado que que “lo más importante es saber que no hay impunidad” y que los casos que han aflorado “se están juzgando”.