Admitida a trámite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos presentada por la la ciudadana belga Ingrid Jeanne Satiau. La demandante solicita una prueba de ADN para confirmar que es hermana de Felipe VI, aunque el el tribunal debe de resolver antes de la vista si admite o no la prueba. La Casa Real declina hacer comentario alguno sobre esta decisión judicial.
La Sala de lo Civil ha tomado esta decisión tras analizar la documentación presentada por Ingrid Jeanne Satiau así como el informe desfavorable a su admisión a trámite emitidos por la Fiscalía. Por otra parte la Sala ha desestimado la demanda de paternidad presentada por el español, Albert Solá Jiménez.
A partir de la admisión de la demanda de Ingrid Jeanne Satiau, el rey abdicado Juan Carlos tendría un plazo de 20 días para contestar a la demanda y después se celebraría una vista pública, aunque este extremo se podría evitar si ambas partes llegaran a un acuerdo. De continuarse los tiempos que marca la justicia, el juicio podría celebrarse en unos meses.
Ingrid sostiene que su madre le contó que era hija de don Juan Carlos
Satiau sostiene que su madre le contó tuvo una relación con el entonces príncipe Juan Carlos hasta 1966, fruto de la cual nació ella. Cuando supo que Solá Jiménez también sostenía que era hijo del rey Juan Carlos, decidió que lucharían juntos por el reconocimiento de sus derechos. Ambos se sometieron a un test de compatiblidad en la Universidad de Lovaina, que estableció que son hermanos al 91 % de probabilidad.
Juan Carlos de Borbón perdió la inmunidad tras su abdicación, hecho que aprovecharon los demandantes para volver a presentar sendas demandas de paternidad que fueron desestimadas en su momento por la inviolabilidad que le protegía hasta entonces. Ahora el Supremo ha admitido a trámite una de ellas.