Equo en el nuevo escenario político

Juantxo López de Uralde es el portavoz de Equo. Ha sido reelegido en la reciente II Asamblea Federal de Equo por otros dos años. La formación tiene como signo de identidad la paridad en todos sus cargos por lo que le acompaña en la portavocía, Rosa Martínez.

Uralde, es uno de los fundadores en 2010 del primer proyecto político netamente ambientalista, nacido del movimiento verde; pero no solo es eso, Equo es un partido político que además de la defensa de la ecología tiene otros objetivos como así se desprende de sus ideas programáticas: “la profundización democrática y los derechos humanos y la equidad, la apuesta por un modelo económico y social a medida de la ciudadanía, más sostenible medioambientalmente y justo socialmente”. La paridad es uno de los asuntos que más le preocupa a la formación, de ahí la iniciativa Red Equo Mujeres, para poner en marcha un proyecto de cooperativa política con la pretensión de “invitar a participar en él a todas aquellas mujeres que quieran construir políticas ligadas al ecologismo y al feminismo”.

Equo tiene un funcionamiento interno democrático, con debates abiertos, presenciales y virtuales, tanto para las decisiones de la organización como sobre actualidad política, y sus candidatos se eligen por primarias abiertas. Equo dice tener en torno a algo más de 15.500 participantes.

Uralde, antes de fundar Equo fue durante diez años director de Green Peace España, y sin duda su actuación más conocida por la opinión pública se produce en 2009 cuando se colaron en la cena de gala de la cumbre de líderes mundiales de Copenhague. Como en una película, Uralde y sus compañeros se unieron a la comitiva con tres vehículos y accedieron a la cena que la reina danesa ofrecía a los lideres de 120 países. desplegaron una pancarta en la que se leía: “Los políticos hablan, los líderes actúan”. Uralde añadía: “Tenemos solo 24 horas para sacar al mundo del caos climático. Mientras los líderes mundiales cenan, el destino de millones de personas e incontables especies están en la cuerda floja”

Resultados electorales de Equo

Hasta la rápida y eficaz irrupción de Podemos en el panorama político, los tiempos en la política española eran otros, y se puede afirmar que a Equo no le ha ido mal en ellos. Se constituyeron como partido en septiembre de 2010 y en las elecciones generales de 2011, obtuvieron 216.748 votos.

Con el nombre de Primavera Europea se presentaron a las elecciones europeas, manteniendo el acuerdo con Compromís y Chunta Aragonesista, Democracia Participativa, Por Un Mundo Más Justo, y otras formaciones locales. Obtuvieron un diputado.

Aunque lo intentaron, no consiguieron un acuerdo electoral con Podemos. La formación que lidera Pablo Iglesias decidió concurrir sin acuerdos previos con otras formaciones en las elecciones al parlamento europeo. Sin duda la mejor decisión como lo demuestran los resultados y las encuestas realizadas desde entonces.

Equo busca acuerdos para las próximas elecciones municipales, por lo que han decidido incorporarse a las plataformas Ganemos. Como otras “nuevas” fuerzas políticas considera que ha llegado el momento de cambiar “el modelo agotado de la Transición”, para lo que quieren unirse con grupos y movimientos que compartan la necesidad de ruptura con la actual configuración de partidos.

Sin embargo, las posibilidades de que Podemos consiga el objetivo de convertirse en la primera fuerza política pasa por el voto útil y está en manos de Podemos incorporar o no, a otras fuerzas y movimientos políticos que puedan compartir nuevas formas de hacer política y un proyecto de gobierno. Pronto lo sabremos.