Francisco Granados, exvicepresidente de la Comunidad de Madrid, detenido en una operación anticorrupción. El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha ordenado la detención y ha ordenado a la Guardia Civil el registro de empresas y del domicilio del que fuera el número dos de Esperanza Aguirre, por su presunta vinculación con una trama de sobornos a políticos por parte de constructores. Los registros se prolongarán a lo lardo del día.
La investigación desde la Audiencia Nacional también dirige sus miras a David Marjalica, un empresario madrileño que obtuvo importantes adjudicaciones de obras en la Comunidad de Madrid. El objeto es destapar una presunta trama corrupta de empresarios que obtuvieron recalificaciones de terrenos a cambio de pagos a políticos.
La trama no solo alcanza al ayuntamiento de Valdemoro, donde Francisco Granados fue alcalde, sino también se extendería a otros municipios de la Comunidad de Madrid donde operaraban los constructores investigados, como Parla, ayuntamiento que fue regido por el actual secretario general de los socialistas madrileños Tomás Gómez, y que también está siendo registrado.
Francisco Granados tenía una cuenta en Suiza de 1,5 millones de euros
El patrimonio de Francisco Granados fue puesto en cuestión hace ocho meses cuando se destapó que el dirigente del PP poseía a su nombre una cuenta corriente en Suiza con unos depósitos de 1,5 millones de euros entre 2004 y 2011. Una cuenta que fue abierta poco después de acceder por primera vez a la alcadía de Valdemoro.
Este escándalo, destapado por el diario El Mundo, puso fin a la carrera política de Francisco Granados y su dimisión como senador. Una carrera que empezó a declinar por sus enfrentamientos con Ignacio González, actual presidente de la Comunidad de Madrid, y su paulatino alejamiento político de Esperanza Aguirre, la presidenta del PP de Madrid, quién finalmente optó por González en detrimento de Granados.