Ébola: ¿Y ahora qué? Carta de un enfermero de La Paz
¿Y ahora, qué? es lo que se pregunta un enfermero del Hospital de la Paz en una misiva publicada en la web de la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) con respecto a la crisis del ébola. Esta es la segunda vez que el sanitario se dirige a la opinión pública para denunciar las irregularidades en los procedimientos e instrucciones de las instituciones sanitarias dados a los profesionales para afrontar las alertas que se han venido generando ya desde el mes de abril. En agosto lanzaba las primeras quejas utilizando el mismo canal de comunicación. En ambas cartas hace hincapié en la escasa capacitación que los profesionales estaban recibiendo así como en los precarios medios técnicos con los que los hospitales de La Paz y Carlos III contaban de cara a una correcta gestión de las emergencias sanitarias por ébola.
Ayer Irispress tenía acceso al testimonio de otra enfermera del centro que corroboraba punto por punto lo expuesto por este trabajador en los dos post que recoge el blog de ame.
Las medidas tomadas desde que se produjeron las primeras alertas, descartadas, pero alertas, a finales del mes de abril contemplaban cursillos de menos de una hora para adiestrar a los profesionales , trajes protectores que incumplían la normativa por ser de un nivel menor de protección del que deben ser para el correcto asilamiento del ébola, instalaciones inexistentes o en estado de desmantelación. Estos son los factores que nos han conducido a la presente situación, una serie de errores perfectamente identificados en abril a los que no se quiso poner remedio entonces. ¿Y ahora, qué?