Los españoles proyectan la imagen de ‘festeros’ y la publicidad turística convierte a España en una fiesta, pero lejos estamos de ser los ciudadanos que más vacaciones disfrutan. Los muy trabajadores finlandeses, noruegos o suecos gozan de más días de permiso que el resto de los europeos. Incluso alemanes y japoneses, paradigmas del estajanovismo o del amor por el trabajo, tienen marcadas en rojo en su calendario laboral más días festivos que en España.
Los 11 días festivos anuales -9 de carácter nacional, uno autonómico y otro municipal-, quedan lejos de las 16 jornadas nacionales no trabajadas que disfrutan los japoneses -acaban de incluir el 11 de agosto como fiesta nacional del árbol- o las quince de Corea del Sur.
PAIS | VACACIONES |
Alemania | 29 días laborales |
Austria | 25 días laborales |
Finlandia | 25 días laborales |
Suecia | 25 días laborales |
Francia | 25 días laborales |
Grecia | 25 días laborales |
Noruega | 25 días laborales |
Holanda | 24 días laborales |
Ucrania | 24 días laborales |
España | 22 días laborales |
Portugal | 22 días laborales |
Reino Unido | 20 días laborales |
Suiza | 20 días laborales |
Lituania | 20 días laborales |
Hungría | 20 días laborales |
Bélgica | 20 días laborales |
Si analizamos la estadística desde otra perspectiva, la de las horas que pasamos entregados a nuestro puesto de trabajo de nuevo salta la sorpresa: los alemanes trabajan unas doscientas horas menos al año y disfrutan de siete días más de vacaciones que los españoles.
PAIS | HORAS LABORALES /AÑO |
Holanda | 1.379 |
Alemania | 1.413 |
Dinamarca | 1.522 |
España | 1.690 |
Hungría | 1.980 |
Grecia | 2.032 |
El problema radica en la productividad y no en las horas que marcan el convenio o de los puentes que se disfrutan. Y esa ratio está relacionada en el modelo organizativo, el grado tecnológico de las empresas y los horarios de trabajo. En España, se empieza a trabajar tarde y con unos horarios poco eficaces –el parón para la comida al mediodía es excesivo-.
En productividad por hora trabajada en la UE, alemanes o belgas superan a los españoles en más de 20 puntos.
*Cuadros de blog.bankinter.com