Granjas flotantes verticales: colonizando el cielo
La solución a la necesidad de producir alimentos en las megaciudades pasa por la construcción de granjas flotantes. Rascacielos verdes que la española JAPA propone para Singapur
Producir alimentos naturales, contribuir a frenar la contaminación y aprovechar el único espacio libre en las megápolis (el cielo) es una propuesta sostenible y ecológica que propone la empresa catalana JAPA para uno de los países con mayor densidad de población en su territorio: Singapur.
Un sistema de granjas verticales flotantes ancladas en las superificies marinas que producirán cultivos verdes a lo largo de todo el año. El sistema está inspirado, en parte, en el sistema de piscifactorías flotantes que se utilizan en esta zona desde hace más de 75 años.
La “agricultura flotante flexible” (F.A.R.) permite la máxima utilización de la luz solar ya que se superponen las plataformas en forma de bucle. Los edificios cuentan con una red de sensores que transmitirá información puntual del estado de los cultivos. Su diseño permite una producción variada de alimentos como la lechuga, el brócoli o la espinaca, por ejemplo.
Los diseñadores, asimismo, han previsto un sistema de control que combine información de los mercados –lo que la población demanda- con la capacidad de producción de las granjas para ajustar automáticamente la oferta y de la demanda.
Una imaginativa solución, todavía en fase de proyecto, de la firma catalana propuesta para Singapur, que espera contar con el apoyo de autoridades y empresas locales.